21/06/2025
06:59 AM

'La clave de los buenos resultados es el sentido común”

  • 13 diciembre 2011 /

Dice el DT azulgrana que la gente habla de táctica, pero en realidad la táctica son los jugadores y que los volantes son la parte esencial del equipo

Pep Guardiola decidió dar por primera vez una entrevista en exclusiva desde que es entrenador del Barcelona. Y lo hizo al web de la FIFA días antes de comenzar el Mundial del Clubes.


Señor Guardiola, lleva tres años y medio al frente del Barcelona y no ha parado de cosechar éxitos, ¿cuáles han sido las claves de estos resultados?

En realidad no se trata de nada especial. En primer lugar, respetar la historia de este club, la trayectoria del Barcelona, que es un grande en todos sentidos. Después, fichar buenos jugadores y combinarlo con un buen manejo de cantera para ayudar a la gente de abajo, darles oportunidades cuando sea el momento y no tener miedo de hacerlo.


A su llegada al banquillo del Barça inmediatamente marcó una diferencia en el equipo, ¿cómo lo consiguió?

Cuando llegué yo era un desconocido para todos y lo primero que pedí dentro del grupo fue confianza, que la cosa iría bien, que saldríamos adelante. Mi principal compromiso con la afición fue que el equipo se esforzara, corriera, jugara bien y que se sintiera orgullosa del trabajo mostrado en el campo. Al final, la gente va a ver un espectáculo, lo que no quiere es que la engañen, los aficionados aceptan que juegues mal, pero odian cuando puedes hacer un esfuerzo y no lo haces. La idea es la misma, atacar, marcar los máximos goles posibles y jugar lo mejor posible.


Para llegar al Mundial de Clubes debió ganar la Liga de Campeones, la segunda la ha ganado en tres oportunidades. Volviendo la vista atrás, ¿cuál es su evaluación de ese triunfo?

Fue importante acabar primero en el grupo, eso es algo que para mí siempre ha sido prioridad cuando disputamos la Champions porque las eliminatorias son duras, siempre pasas momentos difíciles. Se habló mucho de la semifinal contra el Real Madrid, y es verdad que fue complicada; a veces para nosotros esa fase resulta incluso más difícil que la final.

Es verdad, pero la final contra el Manchester United fue una verdadera exhibición de fútbol, quizá la mejor del equipo en la historia…

Es verdad, pero hay que tomar en cuenta algo importante: normalmente las finales suelen ser muy igualadas y por eso nuestra actuación contra el Manchester United llamó más la atención.

Ha habido otros partidos que hemos jugado muy bien, lo que pasa es que hacerlo en una final siempre es más difícil por los factores emocionales y la calidad del contrario.

En esta temporada ha intentado distintas combinaciones tácticas, ¿por qué cambiar lo que ha funcionado?

La gente habla de táctica, pero en realidad la táctica son los jugadores. Tú adaptas para que sus cualidades funcionen mejor para el servicio del equipo, pero no haces nada más allá. Cuando se habla de táctica hay que pensar qué hace el contrario y en los jugadores que pueden hacerle daño.

Y, por supuesto, lo de esta temporada tiene que ver con la manera en que los rivales nos plantean ahora los partidos. Con el tiempo la gente te va conociendo más, te crean problemas y tú tienes que encontrar soluciones.


En ese sentido, contar con jugadores inteligentes debe ser una prioridad…

¡Por supuesto! El problema es que no siempre se puede. Al contratar a un futbolista puedes tener referencias visuales de amigos, conocidos, la televisión, pero realmente se le conoce en el campo, cuando está contigo.

Mucho se ha hablado de su idea de adaptar mediocampistas a distintas posiciones, ¿cómo surgió y cuál es el objetivo?

El centro del campo es la parte esencial de un equipo. Los centrocampistas son inteligentes, jugadores que tienen que pensar en todo el equipo. Tienen capacidad de sacrificio, y son quienes deben entender más el juego. Mientras más tienes, más fácil es la adaptación a otras posiciones.

También decidió abandonar las concentraciones en un hotel un día antes del partido

La gente antes de ir a su trabajo no pasa un día encerrado en un hotel. Tratamos de que la vida normal sea la misma: si ellos no descansan, si no se cuidan, van a jugar peor y perderán su empleo. Yo juzgo a mis jugadores por su trabajo, no por su vida privada.

No soy policía, a las 10 de la noche estoy durmiendo y no tengo ganas de controlar a mis futbolistas, por eso prefiero que estén en casas con sus familias y no en un hotel encerrados sin nada que hacer. Intentamos utilizar el sentido común, ¿preguntaba por la clave de los buenos resultados? Es esa: el sentido común.