¿Sufre de ansiedad? estos son los mejores ejercicios para mantener la calma

Existen diversas actividades entretenidas que ayudan a mejorar una crisis de ansiedad y también funcionan de forma preventiva.

Salud mental.

De forma general, la ansiedad es un estado mental que cualquier persona puede sentir por diversos motivos, pero quienes sufren un trastorno de ansiedad suelen experimentar cosas más fuertes, como miedo y preocupación de manera intensa y excesiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que estos sentimientos suelen ir acompañados de tensión física y otros síntomas conductuales y cognitivos.

Además, son difíciles de controlar, causan una angustia importante y pueden durar mucho tiempo si no se tratan. Los trastornos de ansiedad interfieren en las actividades de la vida cotidiana y pueden deteriorar la vida familiar, social, escolar o laboral de una persona.

Síntomas de la ansiedad

Aparte de los antes mencionados, este trastorno mental puede conducir a tener dificultad para concentrarse o tomar decisiones, irritabilidad, tensión o inquietud, náuseas, malestar abdominal, palpitaciones, sudoración, temblores, insomnio, sensación de peligro inminente, de pánico o de fatalidad, entre otros.

Afortunadamente, estos cuadros de ansiedad pueden calmarse con una serie de hábitos y ejercicios que se pueden desarrollar en casa, a solas o en compañía de alguien de confianza.

Ejercicios para prevenir y calmar la crisis de ansiedad

1. Actividad física constante: Ejercicios cardiovasculares como correr, nadar, bailar, subir escaleras, andar en bicicleta, saltar, entre otros, funcionan de maravilla para un estado mental estable.

2. Escuchar música: La música libera hormonas relacionadas con el bienestar, como la serotonina. Asimismo, ayuda a calmar molestias físicas, tensiones y preocupaciones. Escuche su música favorita para aliviar el estrés momentáneo.

3. Reír: La risa hace que nuestro organismo se oxigene, segregue endorfinas, mejore la función cerebral, regule la presión sanguínea y reduzca la sensación de dolor. Ver una película de comedia, contar chistes, ver videos en internet y pasar tiempo con sus seres queridos potencia la risa.

Importancia de recibir terapia

La ansiedad es un trastorno mental que debe ser atendido por un especialista, no tenga miedo en buscar ayuda con un psicólogo, y si es necesario, este le remitirá con un psiquiatra para un tratamiento más delicado.

4. Respiración equitativa: Consiste en respirar utilizando una frecuencia equitativa de 4 segundos: inhale por la nariz durante 4 segundos y exhale por la boca durante otros 4 segundos. Repita este ciclo al menos tres veces seguidas.

5. Respiración abdominal: En una posición cómoda ponga una mano sobre el pecho y otra a la altura del estómago. Inhale profundo durante 3 a 5 segundos y sienta cómo los pulmones y el estómago se llenan de aire. Exhale durante otros 3 a 5 segundos.

6. Técnica de visualización: La visualización consiste en crear imágenes mentales de cierta situación o lugar. Para ello debe cerrar los ojos, recostarse en un lugar cómodo, aflojar la ropa y concentrarse en la respiración mientras imagina un paisaje o una escena que le gustaría vivir.

7. Aromaterapia: El uso de ciertos aromas puede favorecer nuestra sensación de bienestar y aliviar los síntomas de ansiedad. La aromaterapia consiste en utilizar fragancias provenientes de aceites esenciales, velas, inciensos para actuar sobre el estado de ánimo. Puede ser lavanda, manzanilla o rosas.

¿Miedo al futuro?, la psicóloga Katherine Pineda aconseja cómo afrontar la ansiedad