Pros y contras del ácido hialurónico

El ácido hialurónico ha ganado popularidad en el mundo del cuidado de la piel y la belleza por su efecto visible, pero no invasivo.

Ante las actuales exigencias de belleza, los estándares sociales y las tendencias en redes sociales para lucir más joven, el ácido hialurónico se presenta como un remedio milagroso contra el envejecimiento, por lo que muchas personas se preguntan ¿por qué es tan deseado? ¿Funciona realmente?

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), el ácido hialurónico es un tipo de azúcar molecular que está presente en el organismo, se encuentra en la epidermis, tejidos conectivos, cartílagos, líquido sinovial, ojos y muchos otros órganos y tejidos.

Su función principal es retener el agua para mantener la piel hidratada y lubricada. Sin embargo, como muchas cosas en el cuerpo humano, a medida que envejecemos va disminuyendo y su presencia en el organismo se reduce con los años, entonces es cuando nuestra piel pierde hidratación, lo que se traduce en pérdida de elasticidad y firmeza, volviéndose flácida. , y esto da paso a la aparición de arrugas y líneas finas.

El ácido hialurónico ayuda a rellenar las arrugas y finas líneas de expresión.

Beneficios del ácido hialurónico

La aplicación interna y externa del ácido hialurónico ayuda con lo siguiente:

1. Hidratación intensiva: el ácido hialurónico tiene la capacidad de retener hasta 1,000 veces su peso en agua, lo que lo convierte en un excelente humectante para la piel, donde una de sus funciones principales es mantenerla protegida y renovada.

2. Antienvejecimiento: Al mantener la piel hidratada, el ácido hialurónico ayuda a disminuir la apariencia de arrugas y líneas finas, dejando la piel más suave y tersa.

3. Estimula la producción de colágeno: el ácido hialurónico puede estimular la producción de colágeno, una proteína esencial para mantener la elasticidad y firmeza de la piel.

4. Reparación de la barrera cutánea: al fortalecer la barrera cutánea, el ácido hialurónico protege la piel de los daños ambientales y reduce la pérdida de humedad.

Según el caso, se puede aplicar en crema o en inyecciones, pero nunca debe hacerse sin supervisión médica

Riesgos

Realmente no hay muchos factores que puedan ser contraproducentes, lo que más preocupa es una posible mala aplicación por parte de un profesional, lo cual puede exponer de forma irregular las zonas en las que se ha aplicado.

El resultado puede ser desastroso y generar una insatisfacción por la deformidad producida en la aplicación. Otro punto de cuidado es que puede surgir una reacción alérgica. Para ello mejor asegurarse de todos los componentes, pues esta es quizás la que más riesgo puede acontecer.

Poderoso efecto en la piel.

El ácido hialurónico mantiene la estructura de la piel, retiene el agua en la epidermis, hidrata de forma natural, facilita la reparación celular, ayuda a rellenar las arrugas y finas líneas de expresión.

Póngase en manos de un experto

Antes de realizar cualquier acción es recomendable consultar a un profesional de confianza y calidad y, sobre todo, evitar cualquier tipo de idea de autoinyectabilidad sin ayuda de expertos.

“Pillow face”: El terrible costo del relleno facial excesivo