Amor, lealtad y ternura: razones para adoptar un perro sin raza

El 28 de mayo se celebra el Día Internacional del Perro sin Raza, un acto de empatía y bondad que reconoce y promueve el valor de estos seres vivos, independientemente de su origen o aspecto.

  • 28 de mayo de 2025 a las 10:54 -
Amor, lealtad y ternura: razones para adoptar un perro sin raza

El Día Internacional del Perro sin Raza pretende visibilizar, valorar y dignificar a los perros mestizos, es decir, aquellos que no pertenecen a una raza específica y muchas veces son maltratados y lanzados al abandono.

Por esta razón, es de gran importancia comprender y promover la idea de que merecen el mismo amor y respeto que los perros de razas puras.

Características

El veterinario, Arturo Barahona, explica que las características físicas de un perro mestizo pueden ser muy diversas, “hay que recordar que, estos perros surgen de la mezcla de varias razas, sobre todo, los que están en condición de calle. Ahí hay muchas mezclas que surgen de padres con hijas, madres con hijos, hermanos, etc., por eso hay mucha consanguinidad.

Entonces vamos a encontrar en este sentido, perros que pueden ser de colores diferentes en una misma camada, o tamaños diferentes y características fenotípicas y muy distintas entre unos y otros, por eso es difícil hacer una caracterización y tratar de tenerlos a todos en un solo esquema”.

Sin embargo, los perros mestizos suelen ser de bajo peso o peso moderado, son bastante ágiles y con mucha capacidad para hacer ejercicio, añade el experto.

¿Qué los hace especiales?

Las persona que conviven con perros mestizos siempre van a hablar de muchas características especiales, “que son perros más leales, más nobles, más atléticos, son más listos, que tienen esa picardía que la calle les enseña a tener. Aunque muchos viven en condiciones de adopción o en casa desde pequeños, son más avispados y con mucha facilidad para aprender”.

Por otro lado, existe la creencia de que son más resistentes a las enfermedades que los de razas puras, el doctor Barahona explica que, en gran parte, hay verdad en esto, “existe algo que se llama vigor híbrido, y es que cuando mezclamos dos perros de razas diferentes, se mezclan las mejores características de ambos en un solo individuo y esto los hace ser más saludables.

También influye el hecho de que muchas madres y padres de estos animales han vivido en condición de calle, están expuestos a muchos desafíos y esto hace que creen defensas contra y se las transmitan a sus progenies, teniendo cachorros que son menos propensos a enfermar.

Amor, lealtad y ternura: razones para adoptar un perro sin raza

Esperanza de vida y cuidados generales

La esperanza de vida de los perros mestiza es aproximadamente de 15 años, y al igual que cualquier perro, es importante vacunarlos cuando son cachorros, hacerles sus planes completos de vacunación, desparasitación, prevención para garrapatas, pulgas o piojos, una buena alimentación y espacio con sombra para su desarrollo.

Estos animalitos son los que más sufren en la calle, y la única manera de evitar la reproducción masiva es esterilizándolos, “es bien importante que a partir de los 6 meses tanto las hembras como los machos sean esterilizados, esta acción es crucial para evitar la reproducción descontrolada, siempre hay promociones que se pueden aprovechar para evitar la sobrepoblación y tener ejemplares más sanos”, recomienda el veterinario.

Belleza y diversidad

Cada perro sin raza es un ser único e irrepetible, y eso también es motivo de celebración. Esta fecha nos recuerda que la diversidad es algo que enriquece, incluso en el mundo animal.

Sus ojitos llenos de amor y ternura tienen la capacidad de alegrarte el día, el movimiento de su cola es una señal de agradecimiento y lealtad, por lo que verás que un perro mestizo se vuelve parte de tu vida y de tu hogar.

Este tipo de conmemoraciones también presionan a las autoridades para implementar medidas de control ético de población canina, campañas de esterilización, y apoyo a albergues, que a la larga también son un beneficio a la sociedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Marisol Soto
Marisol Soto
elsa.soto@laprensa.hn

Periodista multimedia y presentadora de noticias, graduada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Con experiencia en cobertura social y de espectáculos.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias