No fue la estafa, sino la captación ilegal de fondos lo que se despenalizó, pese a lo dicho por Marco Eliud Girón

Falso

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

El delito de estafa sigue vigente con diversas modalidades en el Código Penal. Lo que se eliminó fue la tipificación de la captación ilegal de fondos, utilizada por financieras no autorizadas como Koriun

  • 19 de mayo de 2025 a las 19:42 -
No fue la estafa, sino la captación ilegal de fondos lo que se despenalizó, pese a lo dicho por Marco Eliud Girón

San Pedro Sula, Honduras
El diputado de Libre, Marco Eliud Girón, afirmó recientemente en una entrevista que "despenalizaron la estafa, el gobierno anterior (...) estamos comprometidos para reformar ese Código Penal para que se judicialice y penalice estos casos de la financiera (Koriun)". Sus declaraciones se pueden escuchar desde el minuto 1:30:50.

Sin embargo, esta afirmación es incorrecta. La estafa no ha sido despenalizada en Honduras. El Código Penal vigente desde 2019 sí contempla este delito en múltiples formas.

Lo que sí fue eliminado fue la figura penal de captación ilegal de fondos, que estaba contemplada en el antiguo marco legal, y cuya ausencia limita el alcance jurídico en casos como el de Koriun Inversiones.

LA PRENSA Verifica contactó a Marco Eliud Girón para solicitar una aclaración, pero no hubo respuesta al cierre de esta verificación.

La estafa sigue tipificada

En el Título XIII del Código Penal (Delitos contra el patrimonio), específicamente en el Capítulo V, se describen al menos 10 modalidades de estafa, vigentes y sancionadas, distribuidas entre los artículos 365 al 375, como lo muestra la siguiente tabla:

Estas figuras penales siguen plenamente activas y han sido utilizadas en múltiples procesos judiciales recientes.

Captación ilegal de fondos: derogada

El artículo 394-B del anterior Código Penal sancionaba expresamente la captación irregular de fondos del público, una práctica común en esquemas piramidales y financieras sin autorización, como Koriun.

Este artículo establecía penas de prisión de tres a 12 años, dependiendo del daño causado. Sin embargo, fue eliminado en la reforma penal de 2019 y no existe en la legislación vigente.

“Hay una desregularización de cualquier control que puede hacer el Estado con relación al manejo de recursos por parte de cualquier persona que se dedica a esa actividad económica”, explicó el abogado penalista Germán Licona.

El experto añadió que “cualquier organización puede captar del público de forma irregular fondos para invertirlo en cualquier situación, pues no es controlada por el gobierno”.

En conclusión, la afirmación del diputado Marco Eliud Girón es falsa. El delito de estafa sigue plenamente vigente en el Código Penal hondureño, con múltiples formas tipificadas.

Lo que sí fue eliminado del marco legal fue la captación ilegal de fondos, una omisión que dificulta la judicialización de esquemas financieros como el de Koriun.

Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.

José Quezada
José Quezada
jose.quezada@elheraldo.hn

Coeditor en LA PRENSA Verifica y El Heraldo Verifica. Principalmente hace fact-checking político, pero también desmiente bulos, trata y visualiza datos. Licenciado en Periodismo por la UNAH.

Te gustó este artículo, compártelo
Ultimas Noticias