Tegucigalpa, Honduras
Los precandidatos presidenciales del Partido Nacional, Ana García, Jorge Zelaya y Roberto Martínez (no se presentó Nasry Afura), debatieron el 17 de febrero en una jornada organizada por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
LA PRENSA Verifica chequeó en vivo cada una de las afirmaciones que se desprendieron del enfrentamiento llamado “Debate HN”, celebrado en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), en la capital.
Este chequeo formó parte del “Verificatón”, una jornada que permitió que estudiantes de Periodismo de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) participar en esta actividad en la sala de redacción de Tegucigalpa.
A continuación, LA PRENSA Verifica repasa algunas de las afirmaciones con datos, hechos y contexto:
Ana García: “De 7,000 cámaras (de vigilancia) pasamos a 700”
Falso. Aunque oficialmente no está disponible el dato concreto del número de cámaras de vigilancia instaladas en los 18 departamentos de Honduras, la solicitud de información SNE911-DAF-0278-01-2025, proporcionada a LA PRENSA, señala que el Sistema de Emergencias 911 ya ha instalado 3,000 nuevas cámaras de videovigilancia en al menos 10 departamentos, al cierre de 2024.
Una cifra de 2023, señala que el total de cámaras operativas en Honduras supera las 7,600 unidades, distribuidas en diversas regiones.
Ana García: “La extorsión ha llegado a zonas (del país) donde antes no era problema”
Verdadero. En los últimos 2 años, la extorsión ha llegado a zonas de Honduras en las que anteriormente no había cifras significativas.
En total son 8 departamentos del país que han experimentado los mayores aumentos en la tasa de victimización por extorsión, de acuerdo al informe “Extorsión bajo la lupa: A dos años del estado de excepción”, elaborado por la Asociación Para Una Sociedad Más Justa (ASJ), de diciembre de 2024.
Entre estos, Intibucá destaca con una tasa del 18.2%, seguido de Choluteca, con 14.8%, y Atlántida, con 15.8%.
El escrito analiza que este fenómeno se atribuye, en gran parte, a la formación de grupos criminales hacia áreas con menor presencia policial, buscando nuevos territorios para sus actividades ilícitas.
Ana García: “En nuestro gobierno potenciaremos Ciudad mujer, de las cuales solo funcionan 6”
Verdadero. Actualmente, Honduras cuenta con seis Centros Ciudad Mujer, que son los de Tegucigalpa, en la colonia Kennedy, La Ceiba, San Pedro Sula, Choloma, Juticalpa y Choluteca, según indica la entidad en su sitio web.
Roberto Martínez: “He trabajado en los más elevados puestos de la administración pública; sin embargo, no he trabajado ni siquiera un día en los últimos gobiernos”
Falso. Fue Ministro de Energía y Gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), nombrado durante el gobierno del presidente Porfirio Lobo Sosa (2010-2014). Martínez Lozano ocupó simultáneamente ambos cargos hasta abril de 2014, en el inicio del gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2018 y 2018-2022).
Ana García: “En el gobierno pasado tuvimos la mejor generación de médicos”
Sin evidencia. No hay evidencia que respalde la afirmación de que durante los gobiernos de Juan Orlando Hernández, entre 2014 y 2022, se haya formado la mejor generación de médicos en Honduras.
Durante su administración (2014-2022), el sector salud registró diversas protestas por parte de profesionales de la salud.
Por ejemplo, en 2019, médicos y maestros protagonizaron protestas masivas en contra de reformas impulsadas por el gobierno, argumentando que estas medidas buscaban privatizar los servicios públicos de salud. Estas manifestaciones reflejaron el descontento del gremio médico con las políticas del gobierno en ese periodo.
Jorge Zelaya: “Las mismas fuerzas de seguridad están involucradas al más alto nivel (en la extorsión)”
Verdadero. En Honduras sí se han procesado casos en los que miembros de las fuerzas de seguridad (altos perfiles), incluyendo policías y militares, han sido hallados culpables por extorsión en los últimos años.
Por ejemplo, en abril de 2024, cinco agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) fueron detenidos y enviados a prisión, acusados de extorsionar a sus víctimas con 100,000 y 300,000 lempiras.
En agosto de 2024, fueron enviados a prisión cuatro miembros de la Policía Nacional asignados a la colonia Kennedy en Tegucigalpa, acusados de extorsionar a un ciudadano, a quien privaron de su libertad y extorsionaron, exigiendo sumas de dinero a cambio de acusarlo por narcotráfico.
Ese mismo mes, el exjuez del circuito Anticorrupción de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Marco Vallecillo, fue enviado a prisión tras ser acusado de extorsionar por tres millones de lempiras a un testigo protegido a cambio de excluirlo del caso.
Roberto Martínez: “Estados Unidos es nuestro principal amigo y socio comercial”
Verdadero. Estados Unidos es el principal socio comercial de Honduras, con más de 2,500 millones de dólares en importaciones y aproximadamente 2 millones de dólares en exportaciones al país, según el boletín de junio de 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el más actualizado.
Además Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de productos como café, banano, ropa y textiles, de acuerdo a un informe del Banco Central de Honduras (BCH), sobre comercio exterior del país, de junio de 2024.
Ese informe detalla que las exportaciones de mercancías exportadas del país hacia Estados Unidos sumaron 3,061.7 millones de dólares, representando el 50.4% del total de las exportaciones de bienes que realiza Honduras.
Ana García: “El Tribunal Superior de Cuentas (...) apenas tiene la mitad del presupuesto del instituto encargado de la construcción de canchas deportivas en el país”
Falso. El presupuesto asignado a Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), entidad encargada de la edificación de canchas, para el ejercicio fiscal 2025 es de más 1,365 millones de lempiras, mientras que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) tiene asignado un presupuesto de 451.5 millones de lempiras.
Al calcular la mitad del presupuesto asignado a Condepor es de 682.6 millones de lempiras, una cifra alejada al presupuesto destinado al TSC.
Ana García: “Este gobierno ha cerrado instituciones educativas en zonas rurales y nosotros las reabriremos”
Sin evidencia. No se dispone de información específica sobre el número exacto de centros educativos en las zonas rurales que han cerrado en Honduras en lo que va del gobierno de Xiomara Castro.
Por ejemplo, un análisis de la Unidad de datos El Heraldo, señala que un total de 5,609 centros educativos cerraron a nivel nacional entre 2013 y junio de 2023, según la solicitud de información SOL-SDE-3250-2023, con información de la Secretaría de Educación.
Los motivos del cierre son variados: desde falta de maestros hasta una ordenanza de la propia Secretaría.
Jorge Zelaya: “Libre no debe seguir dirigiendo nuestro país porque no invierte”
Falso. Por ejemplo, en el año fiscal 2024, las inversiones realizadas por el gobierno fueron principalmente en el sector de carreteras, con una inversión de 8,929.7 millones de lempiras; el sector de energía fueron 5,767.5 millones ,y en el sector salud, la inversión fueron 3,890.1 millones de lempiras.
A lo largo de la administración de Xiomara Castro se ha realizado inversión en reparación de centros educativos, construcción de ocho hospitales, en Santa Bárbara, Olancho, Ocotepeque, Roatán, Tegucigalpa y San Pedro Sula, y el Bono Tecnológico en el sector agro, entre otras.
Fuentes
¿Cuánto le ha costado al 911 instalar más de 3,000 cámaras?
El 911 invertirá 2,000 millones de lempiras en cámaras
Extorsión bajo la Lupa, diciembre 2024
Ciudad Mujer
Roberto Martínez Lozano renuncia a su cargo como gerente de la ENEE
Protestas y tomas paralizan sistema educativo y de salud en Honduras
En prisión seguirán cuatro policías por presunta extorsión a ciudadano al que privaron de su libertad
Policía de Honduras involucrada en esquemas de extorsión: Reporte
Exjuez Marco Vallecillo irá a juicio oral y público por extorsión
Estadísticas de Comercio Exterior de Mercancías Generales (INE)
Informe Comercio Exterior de Bienes, BCH
Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas
Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República y sus disposiciones generales, ejercicio fiscal 2025
Centros educativos también cierran por falta de docentes
Presupuesto en Inversión Pública 2024
Gobierno consolida logros históricos en infraestructura, salud, energía, educación, agricultura, y seguridad