Para garantizar la seguridad de los operadores de plataformas de elevación, Reimsa crea el primer centro de formación en Honduras de la mano de la Federación Internacional de Acceso Motorizado (Ipaf, por sus siglas en inglés).
En el país, Reimsa es distribuidor de la reconocida marca Genie, que ofrece al mercado nacional para renta y venta de equipos de elevación, así como la venta de repuestos. La empresa cuenta con personal técnico capacitado para brindar mantenimiento a los equipos de elevación.
Para proteger al operador, Ipaf ofrece diversos cursos sobre las plataformas de elevación, como el uso correcto de los arnés, carga y descarga, así como formación para supervisores e instructores.

Jorge Encinas, instructor senior de Ipaf, indica que el 30% de los accidentes mortales en plataformas de elevación ocurre por la caída de altura del operador, de ahí la importancia de capacitarlos a través de los centros de formación donde imparten cursos en más de 7 idiomas en 81 países.
Encinas explica que este curso de operador está homologado a nivel mundial, con el respaldo de la norma ISO 18878, la cual está orientada a la capacitación para operadores de plataforma.
Con la creación del centro de formación, Reimsa le apuesta a elevar los estándares de seguridad en Honduras, afirma el representante de Ipaf, quien visitó el país para capacitar a los instructores que son parte del centro de formación, ubicado en San Pedro Sula.

Certificación. Los operadores certificados recibirán una licencia denominada PAL (Powered Access Licence, por sus siglas en inglés), que es el certificado de formación más utilizado y más ampliamente reconocido en todo el mundo para los operadores de plataformas elevadoras.
La capacitación se ofrece de forma presencial en el centro de formación en Reimsa o en las instalaciones del cliente, ya que los participantes realizan prácticas e interactúan con los equipos. También ofrecen los cursos mediante la metodología de elearning.
Encinas señala que el curso es el mismo a nivel mundial, solo tiene dos variantes, una es el idioma y la otra es la legislación de cada país. “En este momento en Honduras no se cuenta con una legislación para plataformas de elevación, lo que está haciendo Reimsa en este momento es elevar los estándares de seguridad”, destaca el instructor senior para México y América Latina.
La duración de la capacitación es de uno a tres días, dependiendo de las máquinas que quieren aprender a operar. Reimsa certificará a partir del lunes 23 de enero de este año.
La certificación PAL tiene una vigencia de dos años, sin embargo, se recomienda una actualización al año que se puede tomar mediante elearning o realizando algunas prácticas.
Los contratistas, jefes de obra y empleadores ahora podrán utilizar una herramienta online para comprobar la autenticidad de las tarjetas PAL.

Aplicación. Gracias a la app de Ipaf, los operadores podrán demostrar que obtuvieron la certificación internacional. Esta premiada aplicación, desde inicios de este año ya había superado las 250 mil descargas.
En esta aplicación los operadores también pueden registrar la experiencia que van adquiriendo con la operación de varias marcas y modelos de plataformas de elevación.
Encinas indicó que la única forma de prevenir los accidentes es mediante la capacitación, entregando el equipo en buenas condiciones “como los que tiene Reimsa”, además, que las personas estén entrenadas para “hacer su trabajo todos los días y regresar con bien a la casa”. A las empresas las instó a cuidar a las personas y los activos.
Están ubicados en barrio Los Andes, 10 avenida 13 y 14 calle, Plaza Demar contiguo a Network Place, San Pedro Sula. Tel.: (504) 2516-1178. Más información en www.ipaf.org y www.reimsahn.com.
