16/06/2025
01:42 PM

Sampedranos: consumo de drogas aumentó

  • 29 abril 2009 /

Ocho de cada 10 sampedranos consideran que el consumo de drogas ha aumentado considerablemente en San Pedro Sula.

Nota de Redacción

LA PRENSA le informa a sus lectores que la serie investigativa sobre el narcomenudeo en las calles sampedranas se reanudará en los próximos días, debido a la gran cobertura sobre la gripe porcina. Agradecemos las múltiples felicitaciones recibidas por las publicaciones, las cuales nos impulsan a seguir desnudando un flagelo que día a día enluta a decenas de familias y lleva a nuestra juventud por el camino del mal.

Ocho de cada 10 sampedranos consideran que el consumo de drogas ha aumentado considerablemente en esta ciudad.

La Unidad de Investigación de este rotativo ha dejado al descubierto la venta libre de estupefacientes en diferentes calles de San Pedro Sula; por ello se le pidió a Mercaplan, agencia de investigación de mercados con experiencia de más de 20 años, a que consultara a la ciudadanía sobre este flagelo.

La muestra se hizo con 212 personas entre 21 y 65 años de edad. Éstos culparon a la indiferencia del Gobierno y de la sociedad como los principales causantes de que se haya incrementado el consumo de cocaína.

Otras de las situaciones consideradas por los encuestados que lleva al consumo de drogas son los problemas familiares, la falta de valores, la desintegración familiar y el desempleo. El 28% considera que en el hogar se desprenden los problemas que originan el consumo de cualquier alucinógeno.

Una de las causas del consumo de éstos es también la desintegración de los hogares. El 86% de los abordados creen que en su barrio o colonia se da este tipo de problema. El director de Casa Alianza, Manuel Capellín, estimó recientemente que entre los 10 y 18 años comienza el consumo de drogas entre las personas en el país.

'Es muy importante reconocer que miles de niñas, niños y adolescentes entre 10 y 18 años están consumiendo drogas, como el pegamento de zapatos, gasolinas, tíner, cigarro, alcohol, marihuana, crack y cocaína', informó Capellín.