Una niña de apenas 16 días de nacida con un gran tumor en su rostro sobrevive en la sala cuna del hospital Atlántida de esta ciudad, gracias al apoyo médico de esa entidad.
La pequeña, quien aún no tiene nombre, nació dos semanas atrás en la ciudad de Olanchito, sus padres María Elena Bustillo y Héctor Javier Pavón, la trajeron a La Ceiba para que fuese atendida.
La enfermedad que padece la pequeña se llama encefalocele, un caso raro de malformación que ocurre uno entre cada 100 mil casos; se desarrolló, en parte, a la desnutrición que presentó la madre durante su embarazo.
El director del hospital, Róger Pérez Terán, realizará la operación la cual es de alto riesgo.
“Tenemos todo listo, en el hospital están dadas las condiciones para que se realice la operación y será complicada, pero de la cual esperamos salga todo bien”, citó el galeno.
A la bebé se le realizarán varias cirugías posteriores para reconstruirle la nariz, pero será en otros hospitales ante la falta de cirujanos plásticos en el hospital Atlántida.
Los progenitores de la niña confían en Dios para que todo resulte bien y darle a la niña la oportunidad de poder tener una vida normal en el futuro.
Qué es
El encefalocele es una hernia del contenido craneal a través de un defecto óseo. Esta patología es diagnosticada en el periodo prenatal, por la presencia de alfafetoproteina elevada y por ultrasonido.
Se sabe que aproximadamente el 10% de los defectos del tubo neural son causados por mutaciones genéticas o alteraciones cromosómicas, ya que se ha visto una alta incidencia en hermanos de niños afectados por esta patología, mientras que el resto tienen causa multifactorial.
Clave
1 estudios
Los encefaloceles que presentan hidrocefalia tienen un 60 % de mortalidad.