La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) registra más de 14,745 accidentes en lo que va de este 2024 en Honduras. Aunque el número de accidentes ha aumentado en comparación con el mismo periodo de 2023, la cantidad de muertos en accidentes ha disminuido.
De enero al 3 de noviembre de 2024, la DNVT registra 14,745 accidentes, 1,519 personas han perdido la vida en accidentes y 2,930 han resultado lesionados. En este mismo periodo de 2023, se documentaron 12,346 accidentes, 1,620 decesos y 3,348 lesionados.
“Se registra un aumento de accidentes de 2,399 más que el año anterior, una disminución en muertes por accidentes de tránsito, 101 menos y 418 lesionados menos que en 2023”, detalló a LA PRENSA Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat).
El 54% de las personas que han perdido vida son conductores, el 29% peatones, el 14% pasajeros y el 03% ciclistas.
“Los conductores que más mueren son los de motocicletas en un 39%”, detalló. Los tipos de accidente que más ocurren en el país son colisiones, atropello, choques y despistes.
La mayoría de causas de accidentes es no mantener la distancia de seguridad, no estar atento a las condiciones de tránsito, imprudencia del peatón y no respetar la prioridad de alto por diseño vial.
El sampedrano Gustavo Echeverría recordó como su primo perdió la vida en un accidente a bordo de su motocicleta recién comprada.
“Tenía días de haberla sacado de la agencia, estaba emocionado y corría más de lo que tenía que hacerlo, se fue a estrellar a un muro en una curva”, compartió Echeverría a LA PRENSA.
La imprudencia de los conductores sigue cobrando vidas humanas pese a los constantes llamados de atención de las autoridades. Por ser un vehículo de fácil acceso, actualmente en Honduras hay más motos que carros.
El parque vehicular total es de cerca de tres millones pero ahí van incluidos camiones, autobuses, trimoto,cuatrimoto, remolques, cabezales, motocargo, volquetas, grúas, tractor y mototaxis.
Con una diferencia de 96,904 motos más registradas en el Instituto de la Propiedad (IP), supera el 1,304,871 de carros particulares en el país, es decir motocicletas hay 1,401,775.
En los parqueos de la DNVT a nivel nacional, hay más motocicletas decomisdas que carros.
Vehículos decomisados en los parqueos de Tránsito
Datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad a LA PRENSA indican que por faltas varias, en los parqueos de Tránsito se encuentran decomisados 3,362 motos y 1,074 carros.
Entre las principales causas del decomiso de estos vehículos ha sido por no detenerse cuando se lo indican las autoridades policiales debidamente identificadas, por conducir y no tener licencia de conducir, por conducir con la licencia suspendida o cancelada y por haber participado en accidentes de tránsito.
Un vehículo decomisado representa un pago de L1,825 al año, ya que según decreto 168- 2020 que entró en vigencia en marzo de 2021, el cobro diario por parqueo es de L5.00.
La DNVT asegura que en los últimos cinco años han depurado el parqueo. Si un carro o moto no es reclamado en el termino de seis meses después de su decomiso, se declara en abandono, según el articulo 3, inciso 6 del decreto 168-2020 y se someterá a subasta pública.
Algunos de los vehículos se han convertido prácticamente en chatarra, porque se han deteriorado con el tiempo, la falta de uso y mantenimiento.
De acuerdo a las autoridades, hay quienes prefieren dejar su vehículos en abandono que hacer el proceso, sobre todo los dueños de motos.