17/06/2025
07:20 AM

Encuentran más de dos fardos de droga en avioneta que aterrizó en La Mosquitia

Hasta el momento se han encontrado dos fardos y dos kilos adicionales de carga ilícita en la aeronave que, con procedencia de Colombia, aterrizó en la región de la Mosquitia, informó el comandante de la Fuerza Naval de Honduras, José Adán Martinez, quien explicó que por experiencia en estos casos se cree que cada fardo contiene entre 24 y 25 kilos de droga.

    Hasta el momento se han encontrado dos fardos y dos kilos adicionales de carga ilícita en la aeronave que, con procedencia de Colombia, aterrizó en la región de la Mosquitia, informó el comandante de la Fuerza Naval de Honduras, José Adán Martinez, quien explicó que por experiencia en estos casos se cree que cada fardo contiene entre 24 y 25 kilos de droga.

    El comandante dijo que es posible que la avioneta se estrelló contra el agua al descender demasiado en la zona. Según la hipótesis que se maneja, esta acción es realizada por las personas que se dedican a estos ilícitos, cuyas aeronaves vuelan a baja altura para no ser detectada por los guardacostas de la Fuerza Naval. Luego del aterrizaje de la avioneta sus ocupantes se dieron a la fuga.

    Aún no hay personas detenidas por este caso. El comandante Martínez dijo que una lancha de la Fuerza Naval se desplazó con la carga desde el lugar donde aterrizó la nave hasta Puerto Lempira, siendo custodiada por ellos y un fiscal del Ministerio Público. 'Los fardos no han sido contados y en el puerto se harán los trámites de rigor para saber qué cantidad de kilos de droga contiene cada una', agregó.

    La avioneta venía con procedencia de Colombia con el propósito de encontrar un sitio de acopio en un lugar del territorio hondureño, específicamente en La Mosquitia y así continuar rumbo a un país de Europa o de los Estados Unidos.

    Las autoridades continúan buscando a las personas que venían en la aeronave, así como la droga que se supone venía en la avioneta y que posteriormente fue extraída. Actualmente 'hay ocho marinos de la Fuerza Naval a bordo de la lancha que permanece en La Mosquitia y también hay un fiscal del Ministerio Público'.

    Actualizado a las 1.45 pm de hoy sábado 19.45(GMT) Desmantelan avioneta que contenia cocaína

    Una avioneta con cocaína procedente de Colombia aterrizó hoy en la región de La Mosquitia, Caribe de Honduras, donde fue desmantelada por pobladores que se adueñaron de parte de la droga, informaron fuentes policiales.

    La Policía Nacional se ha desplazado a la zona, con el apoyo de la Fuerza Naval hondureña y militares estadounidenses, con el fin de esclarecer el hecho, recuperar la droga y dar con el paradero de los pilotos, añadieron.

    El director de la Policía Nacional, Salomón Escoto, confirmó a la prensa que la avioneta aterrizó alrededor de la 1.00 hora local (7.00 GMT) y cuando los efectivos llegaron 'fue encontrada destruida'.

    Se desconoce la suerte de los tripulantes de la aeronave y la cantidad de droga que transportaba, indicó.

    El portavoz de la Policía, José Miguel Martínez, dijo a Acan-Efe que la avioneta es una Super King 300 y 'fue desmantelada por los residentes' de la aldea de Yajurabila, cerca de donde aterrizó.

    Según las investigaciones preliminares, 'posiblemente parte de la droga ha sido enterrada en playas' y otra fue llevada a 'las casas de la aldea', por lo que 'se están haciendo allanamientos', agregó.

    Martínez explicó que la nave fue detectada por un radar de Estados Unidos, 'venía de Colombia', fue a Islas del Cisne (hondureñas) y se dirigió a La Mosquitia, una región extensa, escasamente poblada y de acceso sólo por mar y aire.

    El portavoz apuntó que se desconoce si la nave aterrizó 'por algún desperfecto o intencionalmente'.

    La Mosquitia, con amplia costa en el Caribe y fronteriza con Nicaragua, es una de las zonas de Honduras más utilizadas como puente para el tráfico de drogas de Sudamérica hacia EUA, para lo cual los narcotraficantes disponen de pistas clandestinas de aterrizaje, según reconocen las autoridades.

    El ministro hondureño de Defensa, Arístides Mejía, informó el pasado 27 de enero, de que Estados Unidos donará a Honduras una flotilla de ocho aviones civiles, no artillados, para la vigilancia forestal y control del narcotráfico.