17/06/2025
11:17 PM

Diputados cuestionan labor de Seguridad

Los diputados al Congreso Nacional cuestionaron fuertemente los pobres resultados de la Secretaría de Seguridad en el combate de la violencia.

Los diputados al Congreso Nacional cuestionaron fuertemente los pobres resultados de la Secretaría de Seguridad en el combate de la violencia.

La criminalidad ha aumentado y el número de muertes sólo es comparable con el de Irak, un país inmerso en una guerra civil, argumentan los parlamentarios.

Cifras alarmantes

La comparación la hizo el diputado Rodolfo Zelaya, presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad.

Sostuvo que “aunque las circunstancias de Honduras y de Irak son diferentes, en ese país hay una situación de guerra civil y nosotros prácticamente estamos igualando las cifras de muerte por la violencia criminal”.

Zelaya se preguntó: “¿Con qué argumentos van a venir del Poder Ejecutivo al Congreso Nacional a solicitar aumento de presupuesto para la Secretaría de Seguridad si los resultados son escasos?”.

“Es alarmante el número de asesinatos de civiles, de abogados y de miembros de la Policía. Las cifras son categóricas, 36 muertes en un fin de semana”, lamentó el congresista.

En ese contexto expresó su preocupación porque la Casa Presidencial todavía no ha remitido a la Cámara Legislativa las reformas a la Ley Orgánica de la Policía, remitidas hace seis meses por el ministro de Seguridad, Álvaro Romero.

El secretario del Congreso Nacional, José Alfredo Saavedra, consideró el tema bastante sensitivo y destacó que requiere de esfuerzos en todos los niveles.

Versión

El ministro de Seguridad, Alvaro Romero, expresó que la política de Seguridad del Estado es una sola y los resultados se verán a largo plazo.

Romero respondió a las críticas de los diputados que han comparado a Honduras con Irak por el número de muertes violentas.

“No es para tanto”, dijo el ministro, restando importancia a la ola de muertes del fin de semana. Indicó que por ahora no se pueden medir los resultados de la inversión que se hace en materia de seguridad.

“Narcodinero”

El crimen organizado gana terreno en la región centroamericana. La alerta fue expuesta ayer por la Organización de Estados Americanos, OEA, la Organización de Naciones Unidas, ONU, y operadores de justicia.

“América Latina es una región donde la democracia está instalada y consolidada, pero es al mismo tiempo una de las regiones más violentas del mundo”, dijo Cristopher Hernández, del Departamento de Seguridad Pública de la OEA.

“Toda la región está siendo inundada por vastas cantidades de dinero que provienen del narcotráfico, que se introducen en el sistema financiero y proporcionan los medios para corromper a funcionarios, la Policía, el Ejército y a otros agentes del Estado”, expresó Hernández.

Clave

•En 2006 autoridades de Seguridad dicen que invirtieron 172 millones de lempiras; este año proyectan 250. millones

•Seguridad argumenta que ha creado 2,300 plazas para policías y hay 1,500 en proceso de formación.