Las autoridades judiciales le decretaron ayer detención judicial al subdirector noroccidental de la Dirección General de Investigación Criminal, Dgic, Carlos José Zavala, por haber contaminado la escena del crimen de su compañero, el subinspector Rony Ayala.
Zavala fue acusado por las autoridades del Ministerio Público por los cargos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionarios públicos y encubrimiento.
Al oficial lo enjuiciaron porque interrumpió las investigaciones al introducirse al lugar donde acribillaron a Ayala el martes cuando iba a bordo de un carro marca Toyota, doble cabina, color blanco, vidrios polarizados a echar combustible a una gasolinera situada en la salida al sur de la capital.
Pesquisas
Según la relación de hechos presentado por la Fiscalía, Zavala sacó dos armas de fuego del vehículo, un maletín supuestamente conteniendo dinero y otro tipo de evidencias.
Al jefe policial lo mandaron en calidad de depósito a las instalaciones del escuadrón policial Cobra por los seis días que establece la ley para inquirir bajo los delitos que lo acusó la Fiscalía.
Las autoridades judiciales le otorgaron esa prebenda a Zavala amparados en un auto especial emitido por la Corte Suprema de Justicia, CSJ, el cual permite mandar en depósito a los agentes y oficiales de la Policía que en el cumplimiento de sus funciones incurran en la supuesta comisión de ilícitos.
A Rony Ayala, quien se desempeñaba como jefe de análisis del Grupo Especial Antisecuestros, Geas, en San Pedro Sula, lo mataron minutos después de haber llegado de esa ciudad en compañía de Zavala en el vehículo que lo ultimaron.

Carlos Zavala fue acusado por tres delitos.
Luego de ingresar a las oficinas de esa unidad policial, Ayala se fue en el vehículo a echar combustible. El subdirector noroccidental de la Policía de Investigación se quedó en las instalaciones de ese cuerpo de seguridad y lo mandó a realizar la acción.
Según las averiguaciones hechas por compañeros de infortunado jefe de análisis, éste fue perseguido por dos vehículos tipo turismo y antes de llegar a la estación gasolinera los ocupantes de los dos turismos lo atacaron a balazos.
Al oficial no le robaron, lo cual indica que el objetivo era quitarle la vida. La muerte del jefe noroccidental de la sección de análisis del Geas ha causado consternación entre sus compañeros de trabajo porque era uno de los elementos que tenía su hoja de vida limpia.
Ayala era uno de los integrantes de la Dgic que empezó a trabajar en ese cuerpo de seguridad cuando fue fundada en el año 1994.
Rony Ayala tenía unos 12 años de estar asignado a la oficinas de San Pedro Sula, donde por su buen trabajo se desempeñó como jefe de varias secciones.
De acuerdo a las averiguaciones hechas por la Dgic, los victimarios del oficial de investigación recibieron del interior de ese ente policial la información de que el ahora occiso iba para rumbo a la gasolinera a abastecer de combustible el carro.
Dato
Los restos del subinspector de investigación Rony Ayala fueron enterrados ayer en horas de la tarde en La Paz, donde reside su familia y de donde era originario el ahora occiso, quien formó parte de la institución policial por más de 12 años.
Casos
Rony Ayala fue el artífice del esclarecimiento de varios casos de secuestros en la zona noroccidental del país. Uno de los últimos casos que resolvió fue el del estudiante José Lito Erazo, de Copán.
Víctima
El subinspector Rony Ayala se desempeñó como jefe de varias secciones de la Policía de Investigación en la zona norte por el buen desempeño en sus funciones. Ayer recibió un ascenso póstumo de oficial.

VíctimaRony Ayala.