24/06/2025
11:34 PM

Colombia y Honduras se unen contra el narcotráfico

  • 16 febrero 2010 /

Honduras es la ruta aérea preferida de los cárteles colombianos. Gran parte de las 600 toneladas de cocaína que anualmente salen de Colombia, se envían en avionetas y pasan libremente por nuestro territorio.

    Honduras es la ruta aérea preferida de los cárteles colombianos. Gran parte de las 600 toneladas de cocaína que anualmente salen de Colombia, se envían en avionetas y pasan libremente por nuestro territorio.

    Con el fin de compartir información que permita frenar esta actividad ilícita, ayer el ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, firmó en Bogotá un acuerdo para el intercambio de información que vendrá a fortalecer la lucha contra el narcotráfico, el secuestro y el crimen organizado.
    Álvarez se reunió con el canciller Jaime Bermúdez Merizalde, quien firmó por Colombia el nuevo acuerdo.

    Uno de los objetivos es compartir “la exitosa” experiencia en materia de seguridad y contra la delincuencia organizada en el marco de la cooperación sur-sur.

    “Colombia es un país que ha sufrido mucho pero también ha aprendido mucho y tenemos capacidad hoy de ayudar a otros países por solidaridad, ésa es nuestra obligación”, dijo el funcionario colombiano.

    Asimismo, Bermúdez indicó que a pesar de los pocos días que lleva el nuevo Gobierno de Honduras, ya ha dado muestras de “interés y preocupación” por combatir el narcotráfico.

    “Este acuerdo que firmamos es una expresión que da muestra del interés, de preocupación, de eficacia y de ejecución por temas sensibles para el bien de su país, para el bien del nuestro y para bien de la región”, aseguró el ministro Bermúdez, al resaltar el interés del Gobierno de Honduras de firmar este acuerdo con tan poco tiempo de posesionado el presidente Porfirio Lobo Sosa.

    Durante su visita a Colombia, Álvarez también se reunió con el vicepresidente Francisco Santos, el director del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, (inteligencia estatal), Felipe Muñoz, y el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo.

    Asistencia completa

    El acuerdo suscrito permitirá a Honduras y a Colombia compartir información de inteligencia para luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado.

    El ministro Álvarez había señalado previamente que la cooperación de Colombia estará orientada a la creación de unidades de inteligencia, contrainteligencia, antinarcóticos, terrorismo, antisecuestros, trata de personas, abuso de menores de edad sometidos a la prostitución y delitos cibernéticos, entre otros.

    La asistencia colombiana se hará a través de diferentes instituciones entre las que figuran la Fiscalía de Derechos Humanos, las secretarías de Seguridad y Defensa, la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico y el Poder Judicial.

    Relación cercana

    Luego de firmar el acuerdo, el ministro hondureño dijo que este encuentro es el inicio de una relación muy cercana entre los dos países, al tiempo que transmitió un saludo que el presidente Lobo Sosa envió al Gobierno y al pueblo de Colombia: “Transmito un saludo de agradecimiento del Presidente Porfirio Lobo por haber reconocido su Gobierno después de las elecciones democráticas e históricas de nuestro país, lo que nos anima a establecer relaciones comerciales con Colombia e iniciar una lucha frontal contra el delito internacional, contra el narcotráfico y el terrorismo”.

    Álvarez afirmó que la primera acción es venir a firmar este plan, porque en Honduras saben lo doloroso que ha sido para Colombia su historia con el narcotráfico y el terrorismo, pero también reconocen que con el liderazgo del Presidente Álvaro Uribe el país ha salido adelante.

    “Nosotros admiramos mucho la Seguridad Democrática impuesta por su Gobierno y tenemos a Colombia como un referente”, expresó.

    El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se convirtió a finales de enero en el primer dignatario en visitar y reconocer al nuevo gobernante de Honduras, Porfirio Lobo, tras su posesión el pasado 27 de enero, y suscribió un acuerdo de cooperación en materia de seguridad.