Un total de 214 homicidios y 42 decesos por accidentes se registraron a nivel nacional durante el período de festividades, lo que refleja un alza en comparación con el año pasado.
El luto y dolor que dejaron las pasadas celebraciones se refleja en las estadísticas de la Secretaría de Seguridad tanto de las fiestas de Navidad como de las de Nochevieja cuando miles de personas se movilizaron por los cuatro puntos cardinales del país.
En lo que se refiere a los actos de violencia, en 2009 hubo 126 homicidios, 38 más que en 2008, cuando se registraron 88 muertes violentas.
Presencia policial
Los índices de violencia se incrementaron a pesar de la masiva presencia policial y militar tanto en las ciudades, aldeas y caseríos, como en las principales carreteras del país, donde se registraron fuertes desplazamientos de vehículos y personas.
En las principales ciudades y en puntos estratégicos de las carreteras se instalaron retenes policiales con apoyo de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, Dnic, soldados y elementos de la Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación, Dnsei.
Los operaciones dejaron el decomiso de 7,342 licencias de conducir, 302 armas blancas y 104 de fuego, así como 204 detenidos por diferentes delitos, 1,424 por faltas y dos por orden de captura.
En lo concerniente a los delitos, la Policía reporta dos asaltos bancarios e igual número de secuestros, 23 vehículos robados, lo que indica una disminución en los hechos de delincuencia común y organizada.
Zonas “calientes”
La Secretaría de Seguridad confirmó que los departamentos con mayor incidencia de muertes durante el período son Cortés, Yoro, Comayagua y Copán, principalmente en Navidad. En Olancho hubo un repunte durante las fiestas de fin de año.
La Policía atribuye el aumento en las cifras de violencia y delictivas al crecimiento demográfico, ya que cada año la población aumenta en un 2.6%.
De igual manera, el parque vehicular crece en un 12.14%, lo que significa que pudo haber mayor movilización de automotores y personas.
De acuerdo con Cerrato, hay muchos aspectos más que se deben tomar en cuenta en las incidencias y, entre otros, se refirió al crimen organizado, que es una amenaza permanente.
También se toma en cuenta la ingesta de bebidas alcohólicas. Otro aspecto que ha repercutido son los largos períodos de feriado, porque influyen para que haya más movilizaciones de personas.
En el sector norte se han registrado 32 muertes violentas en los que va del año que recién comienza, según dijo el fiscal Alexander López.