31/05/2023
01:07 AM

Transición municipal aún no comienza en San Pedro Sula

  • 22 diciembre 2021 / 17:40 PM /

Esperan la declaración del CNE para iniciar tal como manda la ley.

San Pedro Sula. A un mes para la toma de posesión de las nuevas autoridades municipales (25 de enero) la comisión de transición en San Pedro Sula no ha tenido ninguna reunión.

Es la segunda ciudad en importancia y la única hasta el momento que no inicia el proceso. Además, que tiene un alcalde electo que tendrá que recibir la banda municipal y posteriormente cederla a su hermano para que sea él quien gobierne.

Roberto Contreras llega a la Municipalidad sampedrana sin un plan de gobierno, pero claro de que gobernará para dar oportunidad a los emprendedores y combatir la corrupción.

Claves

1__El Presupuesto Municipal del Ejercicio Fiscal 2022 aprobado es de 4,464 millones de lempiras. El plan de arbitrios no contiene aumento a impuestos ni tasas de ningún tipo.

2_El uso de grúas y estacionamientos públicos quedaron establecidos en el plan de arbitrios la Corporación entrante tendrá que quitarlas como lo prometieron en su campaña.

3__Respecto al presupuesto, la Corporación Municipal entrante puede operar con transferencias internas si necesitan más fondos para poder pagar prestaciones laborales a los empleados que despidan.

El actual regidor por Libre, René Altamirano es también miembro de la comisión de transición de parte del alcalde entrante y explicó que se envió una a Armando Calidonio informando quienes integrarían las comisiones.

“Enviamos una solicitud para que las comisiones de la Municipalidad se reunieran con la de transición, pero ellos respondieron que hasta que se declarara electo al alcalde y por eso no ha avanzado”, dijo.

El abogado explicó que pidieron que el equipo del alcalde Contreras opinara sobre el nuevo presupuesto y no se logró. Igualmente creemos que ese equipo de la unidad estabilizadora debe quedar ahí y no llevarlo al Mario Rivas, dijo.

Antecedente

En la carta, el alcalde electo solicita que el traspaso y transición del gobierno municipal se apegue a lo establecido en la ley, y así poder iniciar y coordinar las actividades relacionadas con el traspaso de mando.

Además en la carta piden que la actual Corporación Municipal emita postura de acuerdo con la Ley de Municipalidades.

Ante esta petición, el alcalde Armando Calidonio dijo que se está haciendo todo apegado a ley como lo solicitaron. Son tres fases de la transición.

Cuando se haga la declaratoria de la nueva administración se comenzará con el plan de transición; el informe de transición debe ser según la Ley de Municipalidades, una vez que entre en vigor esa segunda fase,cuando se tenga la declaratoria, para lo cual estarán preparados con toda la información para atender como corresponde el proceso de transición.

“Este gobierno municipal debe hacer en enero ese proceso de transición y a partir del 25 de enero ya sería la nueva administración que tendría la responsabilidad de los destinos de la ciudad”, dijo.

Informes y procesos

La Corporación actual aprobó un presupuesto para 2022 de 4,464 millones de lempiras.

También un plan de arbitrios municipal que no establece aumentos, pero tampoco bajas en las tasas.

Los ingresos en la Municipalidad aumentaron luego de la implementación de la modernización delegada que está a cargo de la empresa DHV Consultants.

Las unidades municipales de Permisos de Construcción, Contribución por Mejoras, Catastro, Impuesto Personal, Gestión de la Mora y Publicidad y Mobiliario Urbano operaron bajo esa modalidad, pero el contrato se venció. Se desconoce de qué manera manejará estas dependencias la nueva administración, pues no se ha presentado un plan de gobierno de parte de las nuevas autoridades.

Transición municipal aún no comienza en San Pedro Sula