Con el objetivo de brindar una mayor cobertura a los migrantes retornados se reinauguró el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR) en la Capital Industrial.
El corte de listón fue hecho por Antonio García, subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios, junto con Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Honduras.
En noviembre del 2020, debido al impacto de las tormentas Eta y Iota, el CAMR-SPS quedó inundado y con graves daños en su infraestructura, ocasionando la paralización de recibimiento de migrantes retornados vía aérea desde Estados Unidos y México.
El centro estuvo inhabilitado 6 meses y luego se abrió un CAMR temporal, donde se recibía a la población migrante retornada.
El proyecto de rehabilitación CAMR-SPS fue ejecutado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), los cuales ascendieron a $700,000.
El centro se encuentra en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, a 13.7 kilómetros de San Pedro Sula.
Actualmente es administrado y operado por la Asociación Hermanas Scalabrinianas y da los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, servicio de llamada telefónica, registro biométrico, kits de higiene y atención a casos con necesidades de protección por violencia.
El CAMR-SPS recibió un 38% del total de hondureños retornados de 2016 a 2021, unos 150,000, y es el único CAMR del país que recibe vuelos de migrantes.