20/06/2025
12:08 AM

Que cese la violencia, ruegan en San Pedro

Los estudiantes portaron mensajes contra la violencia y en memoria de la joven asesinada por delincuentes.


Por la muerte de una estudiante y amenazas a un docente, los alumnos y catedráticos de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula, Unah-vs, hicieron ayer una caminata pacífica.


“Por la paz y la seguridad” fue el lema de la marcha que se llevó a cabo por la Tercera Avenida y culminó en el parque central de la ciudad.


“Nos estamos manifestando en silencio con el fin de hacer consciencia en nuestra población para que haya paz y menos criminalidad y violencia”, manifestó Javier Sánchez, docente de la carrera.


El catedrático lamentó que otro docente saliera del país por amenazas de muerte que recibió en varias ocasiones.


“Hemos conmemorado este día con una marcha de paz y seguridad. Una alumna fue asesinada y un docente sufrió varios atentados antes de irse del país”, señaló Sánchez.


Añadió que el Gobierno conoce el ambiente de violencia en el país.


“Esperamos que hagan algo porque se les está escapando de las manos la seguridad ciudadana”, dijo el docente.


Les llevaron una líder


La alumna asesinada hace dos semanas junto con su madre fue Débora Scarleth Melgar, 25. El hecho ocurrió en el barrio Los Mangos de Puerto Cortés.


Débora Scarleth murió de varias puñaladas mientras se encontraba en la vivienda donde residía junto a su familia.


José Raúl Arita, jefe del departamento de Ciencias de la Salud, expresó que la estudiante cursaba el cuarto año de la carrera de Medicina.


“Ella iba bien avanzada en la carrera. Era una buena líder”, dijo el docente.


Manifestó que los preocupa la violencia en todo el país y sobre todo que personas de la institución sean víctimas de ella.


Consternados


“Es increíble y traumático para nosotros. Tenemos la esperanza de que nuestras autoridades aumenten la seguridad y den respuesta a este problema”, agregó Arita.


Escarlieth Padilla, estudiante de Medicina, lamentó la pérdida de la joven universitaria.


“Es importante que todos los seres humanos nos respetemos unos a otros para tener paz.


Nos sentimos tristes. La carrera de Medicina es importante para servir a otras personas y se nos fue alguien que se iba a dedicar a eso”, manifestó.


A la caminata se unieron estudiantes desde primer año de Medicina hasta sexto y también recibió apoyo del personal administrativo.


Además participaron alumnos de la carrera de Psicología de la máxima casa de estudios, todos con el mismo deseo: que cese la violencia.