19/06/2025
07:18 PM

Patronatos realizan plantón frente a la Enee por altas tarifas

En la protesta en el plantel de La Puerta también participaron miembros del Stenee.

Miembros de la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras, Conafeph, hicieron ayer un plantón frente a la Enee del sector La Puerta para exigir que bajen las tarifas de la energía que paga el pueblo hondureño.

En la protesta participaron unas 150 personas que llegaron de La Ceiba, El Progreso, Villanueva, Choloma y sectores aledaños y también se unieron a la manifestación los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Enee, Stenee.

Miguel Aguilar, presidente del Stenee, explicó que la empresa prácticamente es intermediaria entre las térmicas y Semeh. Dijo que se facturan al mes 1,300 millones de lempiras y hay una recuperación de 1,100 millones, registrando 200 millones de lempiras en pérdidas porque no tienen capacidad logística para atender mejor a los usuarios. Aguilar señaló que el precio del kilovatio sobrepasa los 25 centavos de dólar y la Enee absorbe casi diez centavos de dólar por kilovatio generado. “A la Enee le falta valor para atender los reclamos de la población y para encontrar quiénes están robando energía descaradamente y crear un departamento legal y técnico que dè seguimiento a los reclamos de los usuarios”.

Marcha masiva

Marco Antonio Bhaday, presidente de la Conafeph, explicó que esto es un preámbulo de la marcha programada para el 15 de noviembre, en la que varias organizaciones protestarán por los servicios públicos en las principales ciudades del país.

“Estamos unidos para que ya no se sigan aprobando esas leyes que perjudican el pueblo, como renovar el contrato de Semeh y comprar energía térmica y quieren privatizar la Enee, lo que no vamos a permitir”, advirtió Bhaday.

Blanca Rivera, residente en colonia El Paraíso, Villanueva, dijo que es injusto que les den recibos altos a los pobladores y a los millonarios, que tienen cómo pagar, les den subsidios, mientras los pobres pagan recibos hasta de 3,000 lempiras al mes.