22/09/2023
02:50 PM

Maquila espera cerrar 2022 con $500 millones en inversión

Este sector genera al menos 179,000 empleos y la meta es abrir unas 10,000 nuevas plazas este año, dijeron ejecutivos de la AHM.

San Pedro Sula, Honduras.

Las empresas maquiladoras hondureñas continúan atrayendo inversionistas al país.

La Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) tiene como expectativa para este año una inversión extranjera cercana a los 500 millones de dólares solamente en el sector de la maquila, vinculado con la industria textil, automotriz y de los “call centers”.

Alden Rivera, director de operaciones de la AHM, declaró que están firmes en su plan de hacer crecer la industria en los próximos tres años bajo la figura que se ha producido a nivel mundial, que es el traslado de empresas norteamericanas y de Asia al hemisferio occidental.

“Estamos trabajando en esa dirección con mucha fortaleza, las empresas lo están haciendo teniendo contacto uno a uno con empresas norteamericanas, la asociación lo está haciendo promoviendo al país con todos sus argumentos, con la ley de zonas libres, que es tan importante y que es lo que realmente atrae a las empresas para establecerse en el país, las condiciones logísticas, los aeropuertos, la cercanía con Estados Unidos, los tratados de libre comercio y los altísimos niveles de productividad que tiene nuestra población”, dijo Rivera.

Hasta el momento hay una inversión concretada que supera los 200 millones de dólares en el sector maquila.

El último informe de comercio exterior de bienes para transformación del Banco Central de Honduras al segundo trimestre de 2021 detalla que la balanza comercial de bienes para transformación (maquila) fue superavitaria en 772.0 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 468.8 millones de dólares con relación a lo reportado en 2020 (303.3 millones d e dólares).

ADEMÁS

La exportación de productos textiles sigue siendo el sector más importante de las exportaciones de la maquila, representando a junio de 2021 el 78.8% del total de las ventas ($1,871.3 millones), debido a mayores exportaciones de prendas de vestir para satisfacer la demanda de los consumidores, en gran parte de EE UU, El Salvador, Nicaragua y otros países.

De igual manera, el resultado obtenido en 2021 es mayor al observado en 2019.Durante el primer semestre de 2021, las exportaciones de la maquila alcanzaron un valor de 2,374.1 millones de dólares, incrementando 1,078.6 millones de dólares, en particular por el dinamismo en las exportaciones de prendas de vestir y arneses eléctricos de uso automotriz, en su mayoría a EE UU.La maquila genera 179,000 empleos, pero hay una expectativa de crear unos 10,000 nuevos empleos este año.

“Pero podemos tener un crecimiento realmente agresivo en 2023, en donde probablemente pueda ser el mejor año para la industria maquiladora en término de nuevos puestos de trabajo”, apuntó Rivera.

Está por iniciar operaciones la empresa productora de hilo en Choloma, lo que estimulará la creación de nuevas plantas para producción de tela, nuevas plantas para costura y en el ámbito textil, que derivará en más empresas y empleo. La inversión de esta nueva planta es de más de 180 millones de dólares.

Mario Canahuati, presidente de la AHM, dijo que la industria sigue creciendo, con inversiones arriba de los 500 millones de dólares. Resaltó la importancia de personal capacitado para mantener los empleos y los nuevos que van surgiendo.