San Pedro Sula seguirá compitiendo y respondiendo a las exigencias de la empresa privada de tener la mejor mano de obra calificada en el país a partir del próximo año, cuando ingresen los primeros alumnos en el centro de entrenamiento de alta tecnología del Infop.
La construcción del nuevo centro del Instituto Nacional de Formación Profesional, donde los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender cinco nuevas carreras técnicas, comenzó ayer con la colocación de la primera piedra.
El centro será levantado con fondos donados del Gobierno de Corea del Sur por medio de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, Koika, que ascienden a cuatro millones de dólares -unos 80 millones de lempiras- y se espera que su ejecución dure unos 10 meses, más el equipamiento.
El vicepresidente de Koika, Byung Kook-rhee, expresó su satisfacción por apoyar para que San Pedro Sula mejore la calidad de enseñanza técnica y posea mano de obra de excelencia.
El ministro del Trabajo y presidente de la junta directiva del Infop, Felícito ávila, dijo que, con este nuevo centro, “los jóvenes sampedranos complementarán la educación técnica, pero más elevada, los empresarios tendrán mejores opciones de personal y los trabajadores poseerán más oportunidades de ingresos porque forjarán la capacidad competitiva de calidad de mano de obra”.
Agregó que es una necesidad seguir fortaleciendo al Infop en un mundo de competencias de certificación para enfrentarse a otras instituciones en Centroamérica.
David Chávez, titular del Infop, reveló que en este nuevo centro habrá cinco áreas para enseñar: instalaciones industriales, controles electrónicos, tecnologías de información y comunicación, soldadura moderna y sistemas de refrigeración.
Chávez añadió que esperan graduar en la primera promoción a más de 6,000 jóvenes.
El cónsul honorario de Corea y empresario industrial José Martín Chicas indicó que “confiamos en que los estudiantes aspiren no sólo a niveles básicos, sino que busquen estas nuevas áreas, que serán como una maestría en la parte técnica”.
Chicas resaltó que en la capital industrial existen varias inversiones en el área de la maquila “y siempre han apoyado en áreas como salud, educación e infraestructura”.
El alcalde de San Pedro Sula, Juan Carlos Zúniga, aseguró que con la construcción del centro se seguirá avanzando en el campo técnico, necesario para seguir el camino al desarrollo.