David Chávez, director ejecutivo del Instituto de Formación Profesional, Infop, expresó que la obra es una donación de Corea para el instituto, por medio de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, Koika.
“La donación inicial será de cuatro millones de dólares -unos 80 millones de lempiras- en la primera etapa, que incluye la infraestructura requerida para instalar este centro, y luego se equipará con todo el equipo técnico”, dijo.
El subdirector nacional del Infop, Ramón Carranza, mencionó que los coreanos hicieron el estudio en todo Honduras, resultó beneficiado el instituto y se eligió el terreno en la capital industrial.
El centro estará en un predio de unas cinco manzanas
del Infop, frente al sitio donde funciona actualmente.
Carranza dijo que la empresa que ganó la licitación es Williams y Asociados Constructores por un valor de $1.75 millones.
Graduarán a 6,000 jóvenes
“El proyecto tendrá tecnología de punta en cinco áreas para enseñar: instalaciones industriales, controles electrónicos, tecnologías de información y la comunicación -denominadas TIC, soldadura moderna y sistemas de refrigeración de última tecnología”, detalló Carranza.
El subdirector reveló que los instructores del Infop serán capacitados en las nuevas áreas en Corea y también traerán al país a expertos para capacitar aquí.
“En el primer módulo tenemos como meta graduar a más de 6,000 jóvenes de San Pedro Sula, que tendrán una oportunidad de trabajo con las inversiones coreanas en la ciudad”.
Los que deseen estudiar en el nuevo centro tendrán como principal requisito haber egresado de secundaria o ser graduados de una carrera técnica dentro del Infop o del Instituto Técnico Honduras Corea en San Pedro Sula.
Leda García, directora del Infop en San Pedro Sula, explicó que las carreras en este centro serán como una maestría para los egresados e incluso para universitarios.
García manifestó que en el predio donde estará el centro hay unos 417 árboles, entre los cuales figuran eucalipto, cedro, mango, laurel, hormigo, chachalaco y acacia. “La División Municipal Ambiental, Dima, nos otorgó el permiso para botar los árboles. Llevamos el 60% cortados y los troncos maderables fueron trasladados al área de carpintería del Infop para que los estudiantes los utilicen en trabajos de ebanistería”, resaltó García.
José Banegas, subdirector regional del Infop, indicó que con las nuevas carreras habrá más opciones para ofrecer mano calificada a las empresas de la zona norte.
“Las industrias cada vez nos solicitan más egresados del área tecnológica y sabemos que estas nuevas carreras traerán más demanda”, enfatizó.
Banegas mencionó que desde hace unos meses está en el Infop el arquitecto coreano Young-jum Kim, que conoció las propuestas de las constructoras.
Colocarán primera piedra
Mañana se colocará la primera piedra del nuevo centro del Infop. Estarán presentes las autoridades de la institución, el embajador de Corea y el vicepresidente de Koika, que arriba hoy a San Pedro Sula.
El período para ejecutar la obra es de diez meses y se generarán cientos de empleos.
El centro tendrá auditorio, estacionamiento para 200 vehículos, comedor, área de administración de dos niveles y un edificio para cada una de las nuevas áreas de estudio.