Instalarán semáforos en 30 puntos críticos de San Pedro Sula

La Corporación Municipal prepara el pliego de condiciones para someter a licitación el proyecto, que tendrá un valor estimado en 80 millones de lempias

  • 03 de abril de 2025 a las 19:48 -
Instalarán semáforos en 30 puntos críticos de San Pedro Sula
San Pedro Sula.

Más de 80 millones de lempiras invertirá la municipalidad sampedrana en la tercera fase de semáforos y señalización vial.

El objetivo primordial es dar fluidez al tráfico en sitios críticos, ya identificados como parte del plan de vialidad implementado por la municipalidad.

La Corporación Municipal ya aprobó el inicio de elaboración de Pliego de Condiciones de la licitación pública nacional denominado “Suministro, instalación y puesta en marcha de semáforos con conectividad al sistema municipal centralizado de control en su tercera etapa, en intersecciones viales del municipio”.

El alcalde Roberto Contreras explicó que en las próximas sesiones corporativas se abordará el tema y comenzará la licitación porque se han identificado más de 30 puntos críticos.

Calidonio se declara ganador, pese a que resultados del CNE no lo favorecen

“La seguridad vial es prioridad esencial para el municipio, por lo que se requiere también implementar un sistema de respaldo de energía UPS en las intersecciones críticas” , dijo el alcalde.

La finalidad de implementar ese sistema es extender el tiempo de funcionamiento del controlador, semáforos y demás componentes del sistema de semaforización al menos una hora cuando la energía eléctrica de la red no esté disponible y durante los momentos de alto o bajo voltaje para mantener la operación normal de los componentes mencionados.

Detallo que la semaforización es parte del plan vial y reforzar lo que se tiene, pero también se trabaja en la señalización y construcción de otras soluciones viales.

Tendrán respaldo de energía para que funcionen durante apagones

Por su parte el director de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana, Carlos Flores, explicó que los sampedranos solicitan semáforos, sobre todo en puntos críticos.

Contreras: Están moviendo los hilos para que la presidencia del PL no quede en San Pedro Sula

Indicó que actualmente los semáforos dejan de funcionar completamente cuando hay apagones, lo que causa desorden en el tráfico, aumenta el riesgo de accidentes y congestiona las vías. Con la nueva etapa se quiere reducir esta situación.

Aseguró que hay aparatos dañados por cortes de energía y sobretensiones cuando se restablece la electricidad y eso daña los componentes electrónicos que son bastantes costosos en los semáforos.

Varios aparatos están dañados por los apagones de energía en la ciudad.

En esta tercera fase muchos de esos repuestos tendrán que obtenerse. Al regresar la energía, algunos aparatos tardan en restablecerse, en algunos casos es inmediata y en otros tarda hasta por que se desconfiguran los tiempos, indicó el gerente.

“Con la nueva fase de semaforización ya contemplamos los UPS y protectores de voltaje, y esto significa que al haber un corte de energía tendrá el protector de voltaje y una UPS el cual aunque no haya fluido eléctrico el semáforo estará funcionando de dos a 3 horas más”.


La población demanda los semáforos

Por su parte, el regidor José Antonio Rivera, explicó que colocar semáforos en los puntos críticos es una urgencia.

Lo importante es que son inteligentes y manejados desde un centro de movilidad urbana.

“Todos tienen sus cámaras instaladas y son los ojos de la ciudad, muchas personas demandan la colocación de los aparatos, pero ya existe un estudio donde se señalan los puntos críticos”, dijo.

El regidor dijo que ha aumentado el volumen vehicular en el municipio y se necesita hacer más fluidez en las calles y avenidas.

Detalló que son más de 20 puntos críticos y los semáforos son un paliativo para esta situación.

Por su parte el regidor Luis Cardona manifestó que en la ciudad es necesario el plan vial y evitar que los controladores de tráfico ya existentes sufran daños cuando la energía falla. “Hablamos de un proyecto avanzado”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias