18/01/2025
02:08 AM

Hondureños son estafados con la promesa de un trabajo

Han aumentado las estafas laborales, sin embargo, los ciudadanos son objeto de engaño de todo tipo, como la compra de una casa, un vehículo y trámites en instituciones públicas

San Pedro Sula

Las estafas son cada vez más frecuentes en el país y están afectando a miles de hondureños en la búsqueda de un empleo, en la compra de una casa, de un vehículo o queriendo hacer un trámite público.

Comenzó con las estafas bancarias por llamadas telefónicas de personas que pedían datos bancarios, o por medio de un link por mensaje en el celular, sin embargo, los delincuentes están buscando otras formas de estafar a la ciudadanía. Aunque los delitos bancarios se siguen dando, han disminuido, aseguran autoridades, esto debido a la educación financiera que están brindando las instituciones bancarias y las autoridades policiales.

Actualmente, una de las denuncias más frecuentes es que personas están pidiendo importantes sumas de dinero a cambio de un puesto laboral en el país y en otros casos hasta les aseguran una visa para trabajar en el extranjero. Aprovechan la necesidad de empleo que existe en Honduras para engañar a personas de todas las edades.

Noche Veneciana y carnaval de Puerto Cortés reunirá más de 600,000 visitantes

“Hemos recibido personas que desafortunadamente han sido estafadas, ya que ellos tienen sus curriculum en algunas plataformas disponibles para agencia de colocación, de alguna manera han habido personas que tienen acceso, los contactan y les generan expectativas de un trabajo para que la persona actualice información y así les solicitan un pago económico por tramites administrativos o enviar el curriculum fuera del país”, declaró Jairo Ramos, jefe regional de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), en San Pedro Sula.

Ramos detalló que de acuerdo a denuncias, las personas están siendo estafadas con el pago de $100 (unos L2,461) a $200 (L4,922).Es importante mencionar que actualmente están llegando a través de WhatsApp mensajes donde dicen que son de una agencia de empleo, que tienen su hoja de vida y que tienen una oportunidad laboral para la persona, esta es una forma de estafa, porque posteriormente les piden dinero y hay personas que están cayendo en la trampa.

Las autoridades de la Secretaría de Trabajo recuerdan que ellos cuentan con una bolsa de empleo, un servicio gratuito y disponible para toda la ciudadanía, además, las oportunidades para trabajar en el extranjero se informan en la plataforma oficial https://www.trabajo.gob.hn/.

Otras instituciones gubernamentales también han advertido a la ciudadanía para que no sea víctima de estafas. Para el caso, la Empresa Energía Honduras (EEH) alerta a los abonados que hay personas que se hacen pasar por empleados de esta o la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).

Los estafadores le dicen al cliente que se encuentra en mora y debe hacer un abono a su cuenta para evitar el corte del servicio eléctrico.También, si el abonado no cuenta con medidor le dicen que debe hacer un pago para agilizar la solicitud de la instalación.

Las autoridades de la EEH recuerdan a la población que ningún empleado de la empresa o la Enee está autorizado a realizar cobros directos a los abonados.

La Administración Aduanera de Honduras también hace un llamado a la población para mantenerse alerta. Las autoridades informaron que hay quienes se están haciendo pasar por personal aduanero y se comunican con personas dedicadas a ese rubro para solicitarles dinero por presuntos “trámites aduaneros”.

“Advertimos a la población sobre una red de estafadores que se hace pasar por personal de AduanasHonduras para solicitar depósitos a cuentas personales”, indicó un comunicado.

Recordaron que para trámites y pagos aduaneros ya están establecidos los métodos de pago.

El Servicio de Administración de Rentas (SAR) mediante comunicado recomendó a los contribuyentes a “no proporcionar datos personales a ningún contacto en WhatsApp que se haga pasar por el Servicio de Administración de Rentas”.

Fabián Brown, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) en el capítulo noroccidente, manifestó que este año han aumentado las denuncias de personas que están siendo estafadas en la compra de una casa. “Hay una red de personas que promocionan inversiones no realistas, y la gente cae en esta trampa, dicen que son inmobiliarias y agentes bancarios, les dicen que les venderán una casa a precios absurdos y obviamente no cumplen”.

Brown detalló que cuando la persona hace los primeros desembolsos, ellos dejan los proyectos a medias. Los colegios profesionales contabilizan más de 200 denuncias de este tipo.

“Advertimos a la población sobre una red de estafadores que se hace pasar por personal de AduanasHonduras para solicitar depósitos a cuentas personales”, indicó un comunicado.

Recordaron que para trámites y pagos aduaneros ya están establecidos los métodos de pago.

El Servicio de Administración de Rentas (SAR) mediante comunicado recomendó a los contribuyentes a “no proporcionar datos personales a ningún contacto en WhatsApp que se haga pasar por el Servicio de Administración de Rentas”.

Fabián Brown, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) en el capítulo noroccidente, manifestó que este año han aumentado las denuncias de personas que están siendo estafadas en la compra de una casa. “Hay una red de personas que promocionan inversiones no realistas, y la gente cae en esta trampa, dicen que son inmobiliarias y agentes bancarios, les dicen que les venderán una casa a precios absurdos y obviamente no cumplen”.

Brown detalló que cuando la persona hace los primeros desembolsos, ellos dejan los proyectos a medias. Los colegios profesionales contabilizan más de 200 denuncias de este tipo.