De una media de 320 partos mensuales, el 45% son prematuros en el hospital Mario Rivas, y son ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), repercutiendo en un enorme gasto para el Estado.
José Ferrufino, neonatólogo pediatra en servicio en el Mario Rivas, informó sobre este porcentaje y afirmó que este fenómeno en gran parte se debe a condiciones en la madre, tales como hipertensión arterial, preeclampsia, diabetes, así como malos controles prenatales.
Otra de las situaciones que derivan en este problema es que las madres embarazadas son mujeres de avanzada edad o adolescentes, o que posean infecciones vaginales o urinarias que desencadenan un trabajo de parto pretérmino.
El especialista dijo que al menos el 30% de las madres de estos bebés prematuros son menores de 18 años; y por otra parte, los bebés de madres de avanzada edad, tienen riesgos como desarrollar cromosomopatías (alteración en los 46 cromosomas).
Estos niños, todos ingresan a UCI, a veces con pesos menores de 1500 gramos (El mínimo saludable es de 2500 gramos).
Por eso estos deben de estar internados por mucho tiempo debido a terapias respiratorias.
El índice de mortalidad de la UCI del Mario Rivas es de 30%, e incluye a bebés que se ingresan por diferentes condiciones no solo prematuros, pero del total de ese 30% de mortalidad, más de 70% son niños prematuros.
El costo en una UCI privada es de 100 mil lempiras por día en promedio, aunque no se tienen estadísticas exactas del gasto a nivel público.
En relación a años anteriores las cifras de bebés prematuros se han mantenido entre 35 y 45 por ciento, los meses más altos se dan entre septiembre octubre, pues esos meses registran el mayor número de nacimientos, según datos del centro asistencial.
La solución a largo plazo es que se instalen clases de educación sexual desde las escuelas, estandarizados, porque la incidencia de embarazos adolescentes es alto y el control prenatal es bajo, afirmó el galeno.
Seguro
Paola Gonzáles, neonatóloga pediatra de la UCI neonatal en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), informó que en el año se tiene una media de 300 bebés prematuros de 4,242 nacimientos, lo que representa un 7% del total.
De esos 300 partos prematuros anuales, una media de cinco fallecen. Entre las razones para que estos partos se den pretérmino, según Gonzáles, figuran preeclampsia severa, corioamnionitis, diabetes estacional, estado nutricional deficiente en la madre, embarazos múltiples, consumo de drogas y tabaco.
En la UCI del IHSS se implementa el programa Madre Canguro, con el objetivo mejorar el manejo integral del recién nacido prematuro, para que su neuro desarrollo sea adecuado y los problemas respiratorios por los que ingresan se resuelvan de forma más rápida.
En este centro el número de bebés prematuros ha aumentado, pues el número de asegurados ha ido a la alza, aunque el nivel de supervivencia ha aumentado y esto lo atribuyen al equipo y la formación del personal.