29/03/2023
01:37 PM

Realizarán brigada de citología en la Liga Contra el Cáncer

  • 01 febrero 2023 / 14:43 PM /

La jornada inicia el sábado a las 7:00 am y será gratuita, solo debe presentarse a la Liga contra el Cáncer ubicada en la 8 calle entre 10 y 11 avenida del barrio El Benque

San Pedro Sula

En el marco del día mundial de lucha contra el cáncer que se celebra el 4 de febrero, la Liga contra el Cáncer realizará este sábado una brigada de citologías por lo que invita a las mujeres a que acudan a la institución para que les sea practicado este examen y poder detectar a tiempo cualquier anomalía.

La jornada inicia a las 7:00 am y es gratuita, solo debe presentarse a la Liga contra el Cáncer ubicada en la 8 calle entre 10 y 11 avenida del barrio El Benque, atrás del hospital Leonardo Martínez.

“Este sábado invito a la población para que acuda, a las señoras que no se han hecho su citología pueden venir a recibir atención gratuita. Vamos a tener talleres educativos durante la mañana, vamos a hablar de la importancia de la protección solar, charlas sobre nutrición y otras actividades tratando de concienciar a la población para que se cuide”, expresó la oncóloga Suyapa Bejarano.

El lema de la campaña de prevención este año es: “Por unos cuidados más justos” y se pretende garantizar que todas las personas que están padeciendo de esta enfermedad reciban un diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado.

La doctora Bejarano dijo que anualmente son millones de personas que se diagnostican con cáncer a nivel mundial. Expresó que esta enfermedad representa una gran carga para los sistemas de salud “y las pérdidas que en las familias de estos pacientes que no logran ganar la batalla.

A raíz de esto la Unión Internacional de Lucha contra el Cáncer determinó que el 4 de febrero se identificada como el día mundial de lucha contra esta enfermedad tratando que ese día se hiciera una sola voz para hablar de muchas cosas, la primera es que la población se concientice para reducir los riesgos y uno de los riesgos son los estilos de vida”.La especialista detalló que en Honduras el cáncer que más vidas a cobrado por muchos años es el cáncer de cérvix o de cuello uterino en la mujer.

“No ha cambiado mucho el tipo de cáncer, lo que ha incrementado es el número de pacientes diagnosticados. En el caso de la mujer es el más frecuente es del cuello uterino, de mama, de útero y gastro intestinal. En el varón el cáncer de próstata y gastro intestinal”, detalló.Para prevenir esta patología la doctora acosejó tener un estilo de vida saludable, una dieta balanceada, hacer ejercicio, evitar el consumo de alcohol y tabaco.