14/06/2025
07:47 AM

CEB Perfecto H. Bobadilla gana el primer lugar en “Huertos escolares”

En el programa “Huertos escolares” participaron 147 centros educativos, cinco de ellos ganaron premios consistentes en 4.4 millones de lempiras en mejoras para las escuelas.

SAN PEDRO SULA

Los cinco mejores huertos escolares de la zona urbana fueron premiados tras meses de esfuerzo por parte de los estudiantes y una exhaustiva evaluación del jurado. Este reconocimiento se otorgó en el marco de la tercera edición del programa “Huertos escolares”, impulsado por la municipalidad sampedrana.

El evento contó con la presencia de alumnos, maestros, regidores y gerentes municipales, quienes vivieron momentos emotivos al reconocer el trabajo de cada centro educativo. El centro de educación básica Perfecto H. Bobadilla, ubicado en el sector Chamelecón, obtuvo el primer lugar y recibió un premio de 1,300,000 lempiras. En segundo lugar quedó el centro Rosinda Mondragón de la colonia El Roble, con un millón de lempiras, mientras que el centro educativo Miguel Ángel Caballero, de Naco, ocupó el tercer lugar, con 800,000 lempiras.

Dato

Este año, el programa “Huertos escolares” también llegó a la Casa Hogar Perpetuo Socorro, ubicada en el barrio Medina, donde se desarrolla un huerto familiar, crianza de aves de postura y cultivo de peces, una serie de proyectos que contribuyen al bienestar de 79 adultos mayores. En el huerto familiar hay siembra y cosecha de legumbres, frutas y plantas aromáticas para una sana alimentación y la crianza de aves de postura, se desarrolla en un espacio de movilización libre y tiene doble propósito, producción y consumo, que aporta nutrientes con alto valor proteico.

El cuarto lugar fue para el centro educativo César López Pérez, de la colonia Satélite, que recibió 700,000 lempiras, y el quinto lugar lo ocupa el centro Argentina Díaz Lozano, de la aldea Las Delicias, con 600,000 lempiras.

Estos logros fueron resultado de un proceso de evaluación riguroso, donde una comisión municipal calificó aspectos como la estética, el área y nombre del huerto, la limpieza y el mantenimiento, la participación estudiantil, los productos cosechados y los informes de actividades presentados cada 15 días.

El equipo de la Gerencia de Ambiente apoyó en cada etapa, desde la selección del lugar y la preparación del suelo hasta la construcción de camas de siembra y la plantación de cultivos. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender a sembrar y cosechar una variedad de verduras, frutas y plantas aromáticas como sandía, melón, maíz, berenjena, habichuela, mostaza, cilantro, albahaca, romero, manzanilla y menta.

El alcalde Roberto Contreras elogió el trabajo realizado por los alumnos, destacando que el programa fomenta en los niños una educación agrícola y estimula su curiosidad. “La experiencia de cultivar en el campo está generando buenos conocimientos. Hay muchos caminos para sacar adelante un país, pero el mejor es la educación”, afirmó el alcalde.

Contreras añadió que fue una mañana histórica en la que 147 escuelas participaron en la III edición de “Huertos escolares”, involucrando a cerca de 120,000 niños. Las cinco escuelas ganadoras recibirán su premio en forma de mejoras para sus instalaciones.

Juana Dolores Girón Romero, del centro básico Perfecto H. Bobadilla, que obtuvo el primer lugar, comentó sobre la bonita experiencia que los niños vivieron al aprender a cultivar y valorar la tierra. Igualmente, Leyli Gissela Díaz, del centro de educación prebásica Rosinda Mondragón, expresó su felicidad y agradecimiento: “Estamos muy felices y agradecidos por esta iniciativa, que fomenta actitudes positivas, el trabajo en equipo y el aprendizaje en los niños”.

En la primera edición de “Huertos escolares” participaron 76 escuelas públicas, en la segunda 131 y en la tercera 147.

Maestros y alumnos del CEB Miguel Ángel Caballero, de Naco, Cortés, muestran el cheque simbólico del tercer lugar.