19/07/2025
12:01 AM

Operativo contra dengue llega a 700 casas en la colonia Central

Durante el operativo de fumigación, con el que se cerró la campaña emprendida por LA PRENSA, también se entregaron kits con la untadita, material educativo, sueros y repelente.

San Pedro Sula

La campaña “Todos contra el dengue”, lanzada por Diario LA PRENSA a finales de junio, en alianza con la Región Metropolitana de Salud, la municipalidad de San Pedro Sula, Copeco y Sulambiente, cerró el sábado con un operativo de fumigación en la colonia Central, sector Rivera Hernández.

En esta ocasión, el operativo se realizó en dos etapas: la primera a cargo de la Gerencia de Salud municipal, que intervino la parte colindante con la colonia El Hogar durante una semana.

Mientras que la segunda se ejecutó el sábado con la participación de 20 equipos de fumigación de la Región Metropolitana de Salud, voluntarios de la Universidad Católica de Honduras (Unicah) y Sulambiente.

Durante la jornada, los equipos de fumigación, acompañados de estudiantes de la Unicah, visitaron las cerca de 700 viviendas que hay en la colonia.

Esto con el fin de realizar inspecciones en patios, eliminar criaderos de zancudos, fumigar y aplicar BTI en las pilas o recipientes para almacenar agua.

También se entregó un ticket a cada hogar para reclamar su respectivo kit, que contenía material educativo, detergente, un galón de cloro, un cepillo, sueros en polvo y repelente.

Esta estrategia, aparte de apoyar a las familias con productos para mantener sus pilas limpias y prevenir el dengue, también sirvió para educar a los pobladores mientras se hacía la entrega.

Equipo de Sulambiente recolecta desechos, pese al difícil acceso por el mal estado de las calles y lluvias.

En tanto, Sulambiente puso a disposición varios equipos para recolectar la basura común de los hogares, así como otros objetos que pueden convertirse en criaderos de zancudos.

La doctora Alma Barahona, epidemióloga de la Región Metropolitana de Salud, indicó que, aunque los casos de dengue han bajado y no se han registrado muertes en las últimas semanas, no es momento de relajarse.

Informó que tanto la Región Metropolitana de Salud como la Gerencia de Salud municipal continúan con los operativos de educación y fumigación en las colonias que presentan más casos.

Agregó que los kits fueron posibles gracias a la contribución de Acción por el Hambre y que seguirán estableciendo alianzas en la lucha contra esta enfermedad, que ha cobrado cientos de vidas a nivel nacional este año.

Por su parte, Genaro Pineda, quien vive desde hace 40 años en esta colonia, expresó su agradecimiento por esta iniciativa. “Hace tiempo que las autoridades no hacían algo por nosotros, agradecemos lo que están haciendo porque ayudan a bajar el riesgo de enfermarse de dengue”, expresó.

Voluntarios de la Universidad Católica de Honduras colaboran con charlas educativas, aplicación de BTI y entrega de kits.