Más de 170 escuelas de San Pedro Sula compiten en concurso de huertos

171 centros educativos participan este año en huertos escolares en San Pedro Sula. Cultivarán hortalizas, vegetales y plantas aromáticas.

  • 11 de mayo de 2025 a las 17:21 -
Más de 170 escuelas de San Pedro Sula compiten en concurso de huertos
San Pedro Sula.

La educación ambiental, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de valores son los pilares del programa de huertos escolares, que este año beneficiará a más de 135,000 niños en San Pedro Sula.

En su edición actual, el programa superó la meta de inscripción con la participación de 171 centros educativos, de los cuales 148 pertenecen al área urbana y 23 al sector de El Merendón.

Durante el año lectivo, los estudiantes cultivarán una variedad de hortalizas y vegetales como tomate, chile dulce y picante, repollo, lechuga, pepino, sandía, melón, zucchini, calabaza, brócoli, rábano, mostaza, acelga, arúgula, espinaca, zanahoria, flor de Jamaica, maíz dulce, remolacha y berenjena.

También se sembrarán plantas aromáticas como albahaca, perejil, cilantro, eneldo, tomillo, apio, manzanilla, romero, menta y salvia.

El equipo técnico de la Gerencia de Ambiente brindará acompañamiento a los centros durante la implementación y verificará que se cumplan los criterios técnicos establecidos.

“Cada día va mejorando la asistencia y participación de las escuelas, las cuales se ven beneficiadas con premios en reparaciones de sus edificios”, expresó el alcalde Roberto Contreras.

Agregó que los estudiantes tendrán la experiencia de cultivar su propia comida, lo que promueve el aprendizaje práctico y hábitos saludables.

“Esta es una práctica de primer mundo, como en Japón o Corea, y es una lástima que en Honduras sigamos importando verduras”, lamentó el edil.

Contreras también destacó que la iniciativa aleja a los niños del uso excesivo del celular y el consumo de golosinas, fomentando en su lugar el trabajo en equipo, la competencia sana y el conocimiento del cultivo.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain, señaló que este tipo de programas también tienen impacto económico y formativo a largo plazo:

“Además de fortalecer valores humanos, cuando estos niños crezcan aprenderán a valorar la vida y las plantas”, afirmó.

Este año se entregarán seis premios en mejoras de infraestructura a los centros educativos que obtengan los mejores resultados según la evaluación técnica, divididos en dos categorías.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Lisseth García
Lisseth García
doris.garcia@laprensa.hn

Reportera especializada en Administración Municipal, gestión, planes de desarrollo y proyectos de comunidad. Con 23 años de experiencia periodística en investigación, política, inmigración, Derechos Humanos, entrevistas a personalidades, desarrollo de temas de interés local y nacional.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias