El fondo de garantía con el que el Gobierno asegura beneficiará a más de 300,000 mipymes permite únicamente que la banca preste dinero para capital de trabajo y no para saldar deudas.
En la zona norte, las grandes gremiales de micros, pequeños y medianos empresarios (mipymes) han afirmado que en la banca les dicen desconocer sobre este fondo de garantía y otros les exigen cumplir con las deudas que ya tienen adquiridas para poder acceder a un nuevo préstamo.
Más detalles sobre el fondo de garantía
1- Cobertura depende del monto de los créditos Entre L300,000.01 a L1,000,000, el respaldo del Gobierno es de 85%. De 1,000,000.01 a 5,000,000 lempiras, la cobertura es del 75% y de 5,000,000.01 a 36,000,000 lempiras la garantía es del 65%.
2- La tasa de interés aplicada por los bancos deberá ser menor en al menos dos puntos porcentuales (2%) a la tasa de interés activa promedio en moneda nacional de cada institución aplicada a la mipyme por destino del crédito a otorgar.
3- Según el reglamento del Fondo de Garantía para las Mipymes, como contraprestación por el riesgo asumido, el beneficiario pagará al fondo de garantía una comisión por la emisión de la garantía del 1% calculada sobre el préstamo otorgado.
|
“Yo no les puedo decir a la banca privada lo que tienen que hacer con sus clientes, pero si les estoy diciendo a la banca que existe un fondo de garantía para los mipymes. Los 334,000 mipymes que tienen préstamos con el sistema financiero van a poder acceder a este fondo de garantía”, aseveró.
Pueden acceder a este crédito los 334,000 mipymes que ya tienen prÉstamos con la banca. Mayra Falck, presidenta ejecutiva Banhprovi
|
“Lo que ha pasado, porque yo investigué con los bancos, y es que el microempresario llega pidiendo usar el préstamo para pagar sus deudas”, explicó Falck.
El fondo de garantía establece que los propietarios de pequeños negocios podrían acceder a créditos a través del sistema financiero garantizados por un fideicomiso de L2,500 millones aprobados por el Banco Central de Honduras y Banhprovi.
Con la cobertura del fondo se reduce el riesgo para las instituciones financieras porque cuenta con el aval del Gobierno. Para un préstamo de hasta L300,000, la cobertura máxima es del 90%.
Los créditos bajo este esquema permiten que el pequeño empresario no pague por seis meses y durante otros seis meses solo pague intereses. En los 36 meses posteriores pagan capital e intereses.
Falck detalló que como fideicomiso, el fondo es manejado por Banhprovi.
“El dinero es de la banca, Banhprovi solo emite la garantía y Banhprovi le da una orden a Confianza para que imprima la garantía y la envíe al banco”.
Falck agregó que no pagarán garantías a aquellos “mal pagadores”, solo serán respaldados los negocios que fracasen por bajas ventas u otros factores. “Este fondo no es para condonar deudas”.
Actualmente, el tiempo para optar a este beneficio es ilimitado.
Solo los mipymes legalizados que ya cuentan con créditos en la banca son los que pueden acceder.
Esperamos poder acceder a esos préstamos porque los necesitamos para seguir operando. Cristina Solórzano, Mipyme
|
Esperanza Escobar, líder de mipymes, sostiene que el Gobierno ha demostrado su buena voluntad hacia el sector de la micro y pequeña empresa; sin embargo, señaló que la banca pone muchas trabas y exige muchos requisitos para que los mipymes accedan a los créditos.
Victorino Carranza, presidente del Gremio de la Micro y Pequeña Empresa (Gremipe), dijo que si pueden acceder a los préstamos podrían generar 20,000 empleos en lo que queda del año; pero si no fuese posible se perderá al menos un 5% de los empleos en el valle de Sula.