Centenares de ciudadanos de San Pedro Sula y alrededores se quedaron sin poder emitir sus pasaportes debido a fallas en el sistema del Instituto Nacional de Migración (INM), lo que afectó los trámites en todo el país.
La situación generó molestias entre los usuarios, especialmente aquellos que viajaron desde zonas alejadas con la esperanza de obtener su documento.
Según explicaron las autoridades de Migración, la falla se originó a raíz del apagón registrado el pasado sábado, lo que provocó una interrupción en el sistema de emisión de pasaportes a nivel nacional.
Aunque los equipos técnicos trabajan para solucionar el problema, hasta el momento no se ha brindado una fecha exacta para la normalización total del servicio.
Retrasos en emisión de pasaportes en Migración
Los afectados expresaron su inconformidad por los retrasos, ya que muchos hicieron sacrificios económicos y laborales para poder asistir a su cita.
“Nos afecta muchísimo porque gastamos en transporte, comida y hasta en hospedaje en algunos casos, solo para llegar y encontrarnos con que no hay sistema”, comentó José Martínez, un ciudadano que viajó desde Tela con la esperanza de obtener su pasaporte.
Otro grupo de usuarios manifestó su preocupación, ya que el retraso en la emisión del documento afecta sus planes de viaje, especialmente aquellos con vuelos programados en los próximos días.
“Tenía que viajar esta semana por motivos laborales, y ahora no sé qué voy a hacer. Nadie nos da una respuesta clara”, expresó indignada Carla Ramos, otra de las afectadas.Ante la crisis, representantes del INM informaron que las citas serán reprogramadas a lo largo de la semana.
No obstante, algunos ciudadanos señalaron la falta de claridad en el proceso, ya que les han indicado diferentes opciones dependiendo de la oficina a la que asistan.
Una ciudadana que viajó desde el municipio de Yorito relató que en su caso les informaron que solo tienen hasta el viernes para reprogramar su cita. Si no logran hacerlo en ese tiempo, deberán acudir a las agencias bancarias para solicitar una nueva fecha, lo que implica un gasto adicional.
Por su parte, expertos en tecnología y sistemas han señalado que este tipo de problemas evidencian la necesidad de contar con planes de contingencia más sólidos en entidades gubernamentales que manejan documentos de alta importancia.
Las autoridades del INM han asegurado que sus técnicos están trabajando a marchas forzadas para restablecer el sistema lo antes posible y minimizar las afectaciones a los usuarios.
No obstante, hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial sobre el tiempo estimado para la total normalización del servicio.
Mientras tanto, cientos de personas siguen en la incertidumbre, esperando que el problema se resuelva pronto para poder continuar con sus planes personales y laborales sin más retrasos.