20/03/2025
09:45 AM

Más de 590,000 hondureños deportados en una década

Pese a que este año la cifra de retornados se redujo en casi 20,000 migrantes en relación con 2023, expertos dicen que no es positivo.

SAN PEDRO SULA

La migración irregular ha sido por un largo tiempo la única alternativa que muchos hondureños han tenido para intentar lograr mejores oportunidades de vida para ellos y sus familias; sin embargo, no todos han corrido con la suerte de cumplir el anhelado sueño americano.

Cifras del Instituto Nacional de Migración revelan que durante la última década un total de 590,591 compatriotas han retornado al país en calidad de deportados, la mayoría de ellos desde Estados Unidos, México, España, Guatemala y Nicaragua.

Haciendo un repaso por estos datos podemos observar que para el año 2014 apenas fueron registrados 225 hondureños repatriados, cifra que para 2015 aumentó a 7,430.

A partir de los siguientes años, el número no hizo más que crecer, alcanzando en 2016 los 52,161 repatriados. Para 2017, la estadística bajó un poco y reportó 35,387 retornados, lastimosamente para 2018 el número se volvió a disparar y llegó a los 73,895 retornados.

En 2019 se registró el dato más grande entre el período analizado, la histórica cifra de 116,567 repatriados, que para 2020, año del inicio de la pandemia, disminuyó a 44,088.

Para 2021, las autoridades contabilizaron 73,967 retornados, mientras que para 2022 fueron 94,339. 2023 reportó datos un poco más favorables, registrando 56,172 repatriados hondureños.

Hasta inicios de diciembre de este año, el Gobierno suma 36,360 retornados, 19,825 menos que el año anterior y una de las cifras más bajas durante los últimos 10 años.

Nada por lo cual alegrarse

Para muchos expertos en asuntos de migración, la reducción de deportados hondureños no es nada significativo, pues ellos afirman que el flujo de migrantes que salen cada día del país es el mismo.

“Los hondureños no abandonan su país para ser devueltos, y menos para enfrentar de nuevo las mismas circunstancias que los forzaron a huir, como la violencia, la pobreza, la falta de empleo y las garantías a su vida”, manifestó Itsmania Platero, defensora de la población migrante y quien pide se mejoren las condiciones de ayuda a estas personas.