17/06/2024
12:01 AM

¿Eres mujer y sueñas con crecer financieramente? Esta oportunidad es para ti

  • 24 mayo 2024 /

¿Con ganas de iniciar un emprendimiento pero no tienes capital? ¿Piensas que no eres apta por no contar con una carrera universitaria? Existe una iniciativa que te apoya sin que las situaciones anteriores sean un problema

El empoderamiento femenino es un fenómeno social que llegó para quedarse, muchos programas lo saben y crean oportunidades para que las mujeres alcancen la libertad u autonomía financiera con la que sueña todo ser humano.

Cuando hablamos de empoderamiento nos referimos a una mayor autonomía para las mujeres, a su reconocimiento y a la visibilidad de sus aportaciones. El empoderamiento de las mujeres implica que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las familias.

El acceso de las mujeres a los recursos económicos y financieros y al control sobre ellos es decisivo para lograr la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer, y para el crecimiento económico de nuestro país.

Mujeres Proexo esenciales e inspiradoras en la industria del café

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que datos empíricos de diversos países muestran que incrementar la proporción de los ingresos del hogar controlados por las mujeres, procedentes de lo que ganan ellas mismas o de transferencias de dinero, modifica los patrones de gasto en formas que benefician a hijas e hijos, y a las comunidades enteras.

Programa Mujeres Adelante

Mujeres Adelante es una iniciativa en pro del empoderamiento mercantil y personal, sin distinción de desarrollo académico, es decir, que sea profesional o no, las interesadas pueden acceder a a una seria de servicios para instalarse en el mundo de los negocios

Una de las emprenderoras beneficiadas por Mujeres Adelante, promociona sus productos en una expoferia.

Telma Sevilla, subgerente de proyectos especiales, detalló que Mujeres Adelante contempla una oferta de productos y servicios financieros que incluye productos de ahorro, préstamos, seguros y pensiones, acompañados de una serie de beneficios y promociones.

Refirió que dentro de los servicios no financieros se impulsan iniciativas basadas en el reconocimiento, educación, acceso a información y a espacios de networking, entre otras, diseñados especialmente para conectar con las necesidades de la mujer hondureña.

Dos mujeres aspiran la presidencia del CAH en Copán

Sevilla invitó a todas las mujeres mayores de 21 años para que puedan acceder a los diferentes beneficios del proyecto. Para esto deben abocarse a cualquier agencia de Ficohsa y llenar algunos requisitos que serán solicitados.

La subgerente de proyectos puntualizó que más de 5,000 usuarios están tomando actualmente los diferentes cursos y capacitaciones del programa. Indicó que entre los logros del mismo está la conquista de espacios y la visualización obtenida.

”Podemos ver el crecimiento y desarrollo. Las mujeres que llegan al programa ahorran más, se legalizan, crean un historial crediticio y el nivel académico no es algo que las limite”, comentó Sevilla.

Los planes de expansión que tiene Mujeres Adelante son desafiantes, pues buscan llegar a más ciudades en el interior del país, donde aún existe mucho rezago y desigualdad. También esperan expandirse en países hermanos como El Salvador y Nicaragua.

Telma Sevilla participará del 4 al 6 de junio en el “Financial Alliance for Women 2024 Annual Summit hosted by HSBC”, una plataforma mundial en la que la profesional hablará sobre Mujeres adelante y el impacto generado por el programa en Hondura hasta ahora.