Elementos de la Policía y del Ejército en forma combinada operarán en las zonas conflictivas que han sido puntualizadas por las autoridades.
“Vamos a llegar a los barrios y no nos vamos a salir hasta que cortemos la mala hierba y sembremos semilla nueva”, expresó el presidente Porfirio Lobo ayer, que dio a conocer la medida luego que él mismo ha tomado el reto de coordinar las acciones de seguridad para bajar los índices de violencia que se registran en el país.
El jefe regional en Cortés de la Policía, Manuel de Jesús Escobar Murillo, y el jefe de la 105 Brigada de Infantería coronel Mario Alberto Castillo coordinarán las operaciones en San Pedro Sula y la Municipalidad sampedrana se ha sumado a las acciones junto a las fuerzas vivas y pobladores de la ciudad.
La operación
El eje fundamental de la operación se centraliza en fortalecer la presencia policial y militar en puntos estratégicos respetando los derechos humanos.
“Vamos a realizar estas operaciones respetando los derechos humanos y haciendo uso de los procesos legales, para ello se va a levantar un censo poblacional en cada municipio.
Se van a realizar patrullajes a pie y de cuadra en cuadra en los lugares conflictivos cumpliendo tres requisitos que sean suficientemente numéricos, una presencia visible para que el Policía pueda dar una respuesta a la población y asignación de efectivos en los lugares de mayor concentración de personas como mercados, centros comerciales, áreas urbanas, iglesias. Hacia esos lugares debemos llegar para atender a la población con presencia permanente y constante”, informó José Luis Muñoz Licona, director de la Policía Nacional.
Combate a narcomenudeo
Hay puntos definidos dentro del plan que establecen las tareas que se abordarán con la implementación de la operación que contempla combatir el narcomenudeo, identificar los sitios donde se distribuyen drogas, allanamientos de lugares en los que se vende estupefacientes y aprehensión de personas que se dedican al narcotráfico.
En las acciones que se ejecutarán desde el primero de noviembre se dará cumplimiento a las órdenes de captura y para eso reforzarán las unidades policiales.
Además de las tareas hay operaciones diseñadas para recuperar los lugares que han sido afectados por el accionar de las organizaciones delincuenciales tanto en el área rural como urbano.
Pandillas
“Se va a neutralizar el accionar de las pandillas o maras e identificar los lugares de permanencia de sus miembros y se reseñará a todas las personas que pertenezcan a pandillas”, indicó Muñoz.
El presidente Lobo informó que el país fue dividido en ocho regiones, seis ubicadas en varios departamentos y por la concentración poblacional se asignará una región para Tegucigalpa y otra para San Pedro Sula.
“Habrá un comandante de la Policía y uno de las Fuerzas Armadas con nombre y apellido, con evaluación cada tres meses, veremos cuál es la región que logra bajar los índices delincuenciales” apuntó el mandatario.