SAN PEDRO SULA
En proceso de licitación está la compra de material para reanudar la emisión de licencias de conducir a nivel nacional.
Desde el 16 de febrero, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) emitió un comunicado oficial dando a conocer que por falta de tintas, cintas holográficas y otros materiales se suspendía temporalmente la emisión de licencias de conducir.
En aquel momento se informó que ya se estaban realizando los procesos de licitación para adquirir el material que permita suplir la demanda de 2023, 2024 y 2025.
Debido a esta situación “se ha determinado la no aplicación de sanciones a conductores que porten su permiso de conducir vencido”, indica el escrito oficial. En la DNVT en San Pedro Sula se estaba emitiendo un promedio de 300 licencias diarias entre renovación y primera vez, por la inactividad de más de 24 días hábiles estarían sumando una mora de más de 7,200 licencias.
Los conductores que quieran tramitar su licencia de conducir deben comprar su cita en el Banco Atlántida o Ficohsa. La licencia liviana por 5 años tiene un costo de L600, por un año L150 y por dos años L250. Para moto es de L300 por 5 años.
Es importante destacar que a diferencia de otras veces que atienden a los conductores por primera vez con la recepción de documentos y avanzando con las pruebas teóricas y practicas, actualmente este proceso también está suspendido. Únicamente se están emitiendo constancias, pago de esquelas y por accidentes de tránsito.
Consultado vía teléfono sobre el avance del proceso de licitación, el comisionado Lincoln Pacheco, titular de la DNVT, dijo desconocerlo, ya que la compra de materiales es “asunto de Finanzas, no sabemos cuándo vendrá el material para reanudar la emisión de licencias”, expresó.Sin embargo, se conoció que este proceso tardará al menos dos meses más.
Víctor Cerrato, jefe de la Sección de Accidentes, afirmó que los conductores pueden circular con su licencia vencida y una vez se reanude el servicio se les dará un tiempo prudente para que puedan realizar el trámite.
Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), se pronunció ante esta situación. “Inaceptable la negligencia para que la ciudadanía obtenga este documento básico. Demandamos pronta solución”, manifestó.