14/07/2025
07:17 AM

Confirman segunda muerte por dengue

Con este caso suman tres las muertes por esta enfermedad, aunque hay más casos que están en análisis.

Las autoridades de Salud confirmaron este lunes la segunda muerte por dengue en San Pedro Sula y están por ratificar una tercera víctima.

Pese a que se están tomando las estrategias, como la fumigación y limpieza de sectores donde se han detectado muchos casos, el incremento en un 200% de los casos sospechosos de dengue clásico y grave tiene en alerta constante a los encargados de las campañas, ya que en comparación con los valores de 2012, los actuales se han disparado aceleradamente.

Julio Rodríguez, director departamental de la Secretaría de Salud en Cortés, dijo que el problema persistirá si los ciudadanos no toman conciencia de lo que ocurre en la capital industrial.

“Lo importante aquí es que los que habitamos estas ciudades tenemos que estar pendientes de eliminar todos esos criaderos de zancudos, porque si no hay criaderos, no le damos oportunidad al zancudo para que se multiplique”.

Rodríguez mencionó que el problema es más cultural, pues conociendo el problema, los habitantes no toman sus responsabilidades.

A nivel nacional van tres muertos por la enfermedad.

Las víctimas

La Comisión Nacional Certificadora de Dengue analiza dos casos más y posteriormente confirmaría o descartaría las muertes por dengue.

Kenneth Rodríguez, portavoz de la Secretaría de Salud, informó que hasta el momento la dependencia del Gobierno no ha recibido un reporte oficial de esos dos casos.

En la semana número 16, comprendida entre el 14 y 20 de abril, se reportaron 3,685 casos acumulados de dengue. En comparación con los 1,261 que se confirmaron en la misma semana de 2012, este año presenta un incremento de 2,424, es decir, un aumento de más del 200%.

La alarma por el incremento también se refleja en los 713 casos de dengue grave que se han confirmado en la semana 16. En la misma semana de 2012 se reportaron 230 casos, registrando 483 casos más en 2013.

Pese a las alarmantes cifras, las autoridades de Salud consideran que no es necesario decretar un estado de emergencia como se hizo en junio de 2010. La alarma de ese año se dio cuando las muertes llegaron a 10, entre ellas dos mujeres embarazadas.

Los casos de dengue grave superaban los 400 y se habían registrado cerca de 10,200 enfermos de dengue clásico.