Más noticias
Viajeros deben llegar 5 horas antes por bioseguridad y limitadas condiciones del Villeda Morales
Empresarios en "calamidad" piden unir esfuerzos para reconstruir a Honduras
Ofrecen campeón del mundo al Real Madrid; PSG va por Messi y la Juventus se fija en impensado futbolista
Biden impulsa la unidad nacional a 48 horas de asumir la presidencia de EEUU
Kamala Harris, la carismática mujer que asumirá el miércoles la vicepresidencia de EEUU
Inauguran centro de triaje en el Infop de San Pedro Sula
El centro de triaje en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) tiene capacidad para atender a 550 pacientes.
San Pedro Sula, Honduras
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, inauguró de manera virtual este sábado el tercer centro de triaje en San Pedro Sula para seguir enfrentando la pandemia del coronavirus en el país.
El centro de triaje en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) tiene capacidad para atender a 550 pacientes sospechosos de coronavirus.
Este es el tercer centro de triaje en San Pedro Sula. El canciller y comisionado especial para atender la pandemia, Lisandro Rosales, y el viceministro de Salud Roberto Cosenza, encargado para la emergencia en la zona norte, explicaron los alcances del nuevo centro de triaje, que se suma a los que funcionan en Expocentro y en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras.
El doctor Roberto Cosenza explicó que “se continúan acercando los servicios de salud a la población” y aseguró que en el nuevo centro de triaje del Infop “habrá una atención integral de salud”.
Describió que este nuevo centro de triaje cuenta con seis consultorios, farmacia, área de glucómetros y manómetros, y 20 camillas estabilizadoras equipadas con su respectivo oxígeno.
Tiene capacidad para atender a 550 pacientes diarios.
|
El presidente Hernández pidió a la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, y a Lisandro Rosales que a través de Sinager instruyan a los alcaldes de que, en el marco del programa Fuerza Honduras, además del documento base es importante poner tareas puntuales, como atención por día en centros de triaje y brigadas médicas, para medir el impacto de estas acciones.
“El mejor tratamiento contra el covid es respetar las medidas de bioseguridad”, reiteró el mandatario.
“En nuestras manos está que podamos vencer esta enfermedad y rescatar Honduras de una de las peores crisis que ha vivido el país”, destacó.
Honduras cerró julio con 1.337 muertos por la COVID-19, en tanto que los contagiados ya suman 42.014, desde marzo, cuando fueron confirmados los primeros casos de enfermos y fallecidos por esa enfermedad, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
|