La San Pedro Sula, unos 1,200 policías participarán porque a los preventivos se suman también los agentes de tránsito y de la Dirección de Investigación Criminal”, dijo Mejía Velázquez.
Agregó que en zonas como San Pedro Sula se le solicita apoyo a la Policía Municipal.
Medidas personales
Aparte de la labor de la Policía, los ciudadanos deben tomar medidas preventivas para no ser víctimas de asaltos. Mejía Velásquez les recomendó a las personas no portar todo su dinero al hacer compras ni andar carteras que fácilmente pueden ser arrebatadas.
“No deben portar todo su salario y se les recomienda que anden la cantidad que emplearán para hacer algunas compras. Es recomendable que gestionen ante instituciones bancarias obtener una tarjeta de débito para que no porten efectivo. Cuando visiten mercados o zonas donde hay gran presencia de personas no portar teléfonos celulares en la mano ni joyas que atraen la atención del delincuente”.
En la puerta de los bancos, dijo, habrá policías y, si una persona requiere acompañamiento policial para hacer una transacción significativa, puede solicitarla en la posta de su zona.
Debido a la suspicacia de la ciudadanía por las situaciones anómalas en la Policía Nacional, Mejía Velásquez pide que se tenga confianza. “Que tengan confianza. Los policías que no han hecho bien su trabajo han sido suspendidos de sus cargos y otros fueron separados. No debe tener temor la ciudadanía”.
La Policía Municipal ejecuta también controles en el centro de la ciudad. Las víctimas de asaltos o que sospechan de presencia de delincuentes pueden dirigirse a ellos y denunciarlo, dijo el vocero policial.
Aunque se anuncie mayor presencia policial en las calles, los sampedranos que circulan en el centro consideran que la mejor medida de seguridad es encomendarse a Dios antes de salir de sus casas. La inestabilidad en la Policía y el poco personal los hace dudar de que se garantice su seguridad.
“Lo mejor que uno puede hacer es pedirle protección a Dios dondequiera que va”, dijo don Raymundo Cruz.
Los ciudadanos opinan que la Policía no se debe enfocar en las zonas de comercio, sino también en barrios y colonias, donde están las familias.
“En los hogares están nuestros mayores tesoros, mientras andamos en la calle trabajando”, dijo don Saúl Mencía, sampedrano que labora en el centro.
Lea más noticias de San Pedro Sula