04/12/2023
09:51 AM

Platos capitalinos Festín de sabor

  • 28 septiembre 2023 /

En la capital de Honduras encontramos un sinfín de platillos llenos de tradición y orgullo catracho.

El 29 de septiembre se celebra el 445 aniversario de Tegucigalpa, una gran oportunidad de presentar la cultura culinaria de la capital. Entre las delicias que toman protagonismo en esta celebración se encuentran los pastelitos, elaborados con maíz y rellenos de papa y carne molida.

Estos se sirven con repollo, salsa roja y queso, creando un festín que deleita los paladares de Tegucigalpa. Otra propuesta culinaria que merece especial atención durante este aniversario son las empanadas de plátano rellenas, ya sea con poleada o frijoles.

Esta receta, además de conquistar los paladares, destaca por su simplicidad y facilidad de preparación, similar al apreciado arroz con leche, un postre querido en Tegucigalpa por su rapidez en la cocina y la accesibilidad de sus ingredientes.

En el ámbito de las bebidas, la horchata se erige como la reina refrescante en la capital de Honduras. Sin duda, estas propuestas gastronómicas están arraigadas en las tradiciones culinarias y autenticidad de Tegucigalpa.

Pastelitos de perro

Por: chef Ángela Matamoros

Tiempo: 1 hora y 30 minutos, Porciones: 30, Dificultad: fácil

Ingredientes

2 cucharadas de aceite vegetal

2 dientes de ajo triturado1 cebolla

1½ chile morrón finamente picado

1 tomate finamente picado

5 papas cortadas en cuadritos1 libra de carne molida de res

Cantidad necesaria de sal y pimienta

3 tazas de agua1 libra de harina de maíz

1 cucharadita de achiote en polvo

1 diente de ajo

Paso a paso

1/ Calentar en una sartén 2 cucharadas de aceite y sofreír un diente de ajo, ½ cebolla finamente picada, 1 chile y tomate, incorporar las papas y la carne, salpimentar al gusto y sofreír por 3 minutos. Agregar ½ taza de agua y cocinar por 20 minutos. Reservar.

2/ Para la masa: cortar en trozos el resto de la cebolla, ½ chile y 1 diente de ajo, colocar en la licuadora con ½ taza de agua y licuar por 3 minutos. Reservar.

3/ Colocar la harina de maíz en un tazón y agregar la mezcla anterior junto con 2½ tazas de agua, achiote, sal y pimienta al gusto. Mezclar con las manos hasta formar una masa suave.Formar bolitas con las manos, darle forma de tortilla y colocar en medio de dos plásticos, presionar con los dedos hasta que quede una tortilla delgada.

4/ Retirar el plástico, colocar 1 cucharada de relleno, doblar la tortilla y presionar las orillas para cerrar el pastelito. Colocarlos en una bandeja y repetir el procedimiento hasta que se acaben los ingredientes.

5/ Calentar abundante aceite en una sartén honda y freír los pastelitos hasta que estén dorados y crujientes. Colocar en papel toalla para retirar el exceso de grasa y servir.

Lea: Turismo en Honduras, una aventura de sabor

Arroz con leche

Arroz con leche

Por: chef Karen Montoya - Escuela de Gastronomía UNITEC

Tiempo: 45 minutos, Porciones: 8, Dificultad: fácil

Ingredientes

1 libra de arroz1 litro de agua

2 litros de leche1 taza de leche condensada

3 rajas de canela o lascas grandes

3 cascaritas de limón sin pulpa

3 huevos

1 pizca de sal

Paso a paso

1/ Lavar el arroz y cocer con el agua, canela y una pizca de sal.

2/ Agregar la leche, la leche condensada y la cáscara del limón cuando el arroz blando este y seco.

3/ Batir las yemas de huevo y agregar al final. Dejar hervir de 3 a 5 minutos hasta que las yemas estén cocidas. Retirar y servir frío.

Empanadas de plátano

También: Sabores auténticos de Honduras, un viaje culinario

Empanadas de plátano y poleada

Por: chef Karen Montoya - Escuela de Gastronomía UNITEC

Tiempo: 30 minutos, Porciones: 4, Dificultad: fácil

Ingredientes

6 plátanos maduros

½ litro de leche

4 cucharadas de maicena sin sabor

Canela en raja al gusto

1 cucharadita de vainilla

Aceite para freir

Azúcar extra para cubrir

paso a paso

1/ Cortar los extremos de los plátanos, dependiendo del tamaño, cortar en 3 o 4 pedazos y cocerlos con todo y cáscara.

2/ Para la poleada. Calentar una parte de la leche con la canela. La otra parte de la leche se mezcla con la maicena hasta disolver bien. Cuando la leche esté a punto de hervir, agréguelo y mezcle bien. Dejar cocer y rectificar el azúcar. Dejar enfriar.

3/ Al estar cocido el plátano, dejar enfriar y quitar la cáscara. Moler muy bien los plátanos hasta tener una masa. Agarrar una porción de la masa del plátano, y hacer como una tortillita, rellenar con la poleada, cerrar bien y dar forma ovalada (como huevo).

4/ En una sartén agrega aceite y freír las empanadas hasta tener un color dorado, sacarlas, escurrir y rebosar por azúcar blanca. Servir y disfrutar de este delicioso postre.

Horchata.

Horchata

Tiempo: 20 minutos, Porciones: 10, Dificultad: fácil

Ingredientes

1 taza de semillas de morro

¼ taza de semillas de cilantro ancho

1 bolsita de canela en raja

12 tazas de agua

Cantidad necesaria de hielo

Cantidad necesaria de azúcar

Cantidad necesaria de lascas de cáscaras de limón para servir

Paso a paso

1/ Tostar las semillas de morro, cilantro y las rajas de canela en una plancha o sartén hasta dorar. Tenga cuidado de no quemarlas.

2/ Colocar todos los ingredientes en la licuadora, con agua, hielo y azúcar al gusto. Licuar por 5 minutos.

3/ Servir con hojas y cáscara de limón, y hielo al gusto.

La horchata se ha considerado como una bebida refrescante que se toma con hielo especialmente cuando los días son tan calurosos. Aunque, algunas personas la toma caliente y queda parecida a un té.