09/06/2023
12:13 AM

Cholomeños se unen en jornada de limpieza y clamor de paz

  • 03 diciembre 2017 / 10:12 AM /

Choloma, Honduras

A sus 76 años, Maximina Enamorado, junto a un hijo y dos nietos, se sumó ayer al grupo de voluntarios que desde muy temprano realizó una jornada de limpieza en el centro comercial Las Américas, que fue saqueado y quemado por una turba de manifestantes el pasado viernes primero de diciembre.

Vea: Horarios especiales de bancos, centros comerciales y escuelas

“Decidí unirme a esta actividad de limpieza, como muestra de solidaridad y para que en Honduras reine la paz”, señaló la anciana, quien vistió camiseta blanca. Ella cargó su escoba y desde que llegó no dudó en limpiar el centro comercial que primero fue saqueado y luego incendiado.

De igual manera que la familia de Maximina, varias personas vistieron de blanco y se unieron a la jornada de limpieza del establecimiento comercial.

Posteriormente se reunieron para elevar unaoración por la paz y unidad de Honduras.

Luego de haber culminado la limpieza decidieron realizar una marcha, y trasladarse al centro de la ciudad, para continuar con la actividad en otros comercios que resultaron de igual manera afectados con el saqueo de sus ventas.

“Vamos a ir poco a poco, rescatando y levantando a Choloma de los escombros en lo que hemos quedado”, señaló Samuel Argueta, integrante de un grupo que coordinó la iniciativa.

“La convocatoria fue mayor, agradecemos al pueblo cholomeño que se unió a esto, adelante”, agregó.

Lamentó que en este caso, cientos de personas quedaron sin empleo, además del grave daño que se le hizo a la ciudad de las maquilas.

“La política y la violencia no combinan, no hay que llegar a estos extremos para que el país pueda convivir en paz y armonía”, manifestó.

Nadie quiso quedarse como espectador. El estudiante Edwin Bonilla, junto a varios amigos del barrio El Guayabal, también dijo presente a la jornada de limpieza.

“Demostramos que los buenos somos más, dejamos a un lado la política para ayudar, porque no podemos dejar a estas personas solas. Debemos ayudarlos y protegerlos en este momento”, expresó.

Entre los afectados por el saqueo no hubo distinción. Fueron perjudicados tiendas de conveniencia, salones de belleza, negocios de artículos de oficina, comidas rápidas, entre otros.

La gran mayoría son pequeños negocios que empezaban a operar auxiliados con préstamos.

Cerrados

El comercio en este municipio funcionó a medias. En su mayoría, los dueños de negocios decidieron no abrir, por temor a ser afectados por los actos vandálicos de los manifestantes.

Un comerciante, quien no quiso brindar su nombre por temor, relató que desde muy temprano acudió a su establecimiento para sacar todos los artículos y así evitar que se los robaran, porque representan una gran inversión.

“Espero que este problema se resuelva lo más pronto posible, los pequeños empresarios somos los más afectados, porque de esto vivimos, y llevamos el sustento a nuestras familias”, manifestó el comerciante.