Sedesol dio L113 millones en bonos refundacionales y ayudas

Entre febrero de 2022 y mayo de 2024, la Secretaría de Desarrollo Social hizo casi 1,800 desembolsos para asistencia social

Sedesol dio L113 millones en bonos refundacionales y ayudas
Tegucigalpa, Honduras.-

Entre febrero de 2022 y mayo de 2024, José Carlos Cardona, entonces ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con un grupo de funcionarios leales, habían repartido alrededor de 113 millones de lempiras del fondo de ayudas sociales a través de bonos refundacionales, cheques, cobros por ventanilla y transacciones bancarias.

Según respuesta al memorándum UTI-SEDESOL-070-2024, no solo se trata de 40 cheques y 40 millones de lempiras que Cardona repartió; la cantidad sobrepasa los 540 pagarés. Solo en el 2022 entregó 53 y en el 2023 alrededor de 487 con valores que iban desde los L15,000 hasta 344,000 lempiras, sin transparentar su destinatario y ejecución en esa documentación.

De acuerdo con un consolidado registrado en el documento, solo en 2022 Sedesol entregó en ayudas sociales casi 51.9 millones de lempiras a través de 53 cheques y transacciones bancarias; en el 2023 desembolsó aproximadamente 26.6 millones de lempiras y para mayo de 2024 ya había repartido 19 millones.

Pero el dato de 2023 no cuadra al cotejar con una tabla que desglosa las ayudas otorgadas. Ese año, Sedesol a través de transferencias y pagos por ventanilla otorgó 17.3 millones de lempiras en ayudas sociales, provenientes de la cuenta 02-001-000682-0 y la cuenta contable 201109.999310.

Igualmente, emitió 487 cheques por un valor de L25.1 millones, desde la cuenta de cheques 02-001-000682-0.Entre los desembolsos realizados por medio de las tres cuentas suman unos 42.4 millones de lempiras.

Las transferencias bancarias y pagos por ventanilla iban desde montos de 2,000 hasta de un millón de lempiras. Los pagarés tenían valores de L15,000, L100,000, L150,000, L286,000, L300,000 y 344,000 lempiras. Entre las entregas se enlistan 46 bonos refundacionales de 9,000 lempiras cada uno.

Estos recursos supuestamente estaban destinados a salud, educación, vivienda, actividades culturales, transporte, desastres, alimentación, gastos fúnebres, eventos futbolísticos y culturales, sin embargo, a nivel interno de Sedesol se maneja que la distribución del dinero carece de respaldo. Se sabe su destino, pero no su ejecución.

LA PRENSA Premium reveló el lunes pasado que las ayudas sociales destinadas a reparar una veintena de viviendas en Copán, con fondos de Sedesol durante 2023, se respaldaron con cotizaciones duplicadas.

Referente a estos bonos, algunos pagos llaman la atención, como una realizada el 29 de mayo de 2023 cuando Sedesol realizó una transferencia bancaria por 210,000 por compra de pupusas, luego el 14 de julio de ese mismo año pagó 60,000 lempiras por compra de 500 almuerzos para familiares de personas fallecidas en la cárcel de mujeres.

Repartieron fondos de Sedesol a hija de empresario, expolicía, políticos y parientes

Fondo Departamental

Para muchos analistas, el fondo de ayuda social es el mismo Fondo Departamental que se repartía en el Congreso Nacional y fue derogado en 2023.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo ya lo habían trasladado y repartido entre varias secretarías e instituciones del Estado, siempre bajo la intervención de diputados, con fines proselitistas bajo el “compromiso de construir un Estado Socialista y Democrático”.

En 2022, primer año de gobierno de la presidenta Xiomara Castro, en el artículo 292 del Presupuesto General de la República se autorizó una partida de 950 millones de lempiras que se manejaría a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Gobernación, Justicia y Descentralización y el Instituto de Crédito Educativo (Educrédito).

Al año siguiente (2023) se agregó el Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (Fosode) y la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor). La partida se mantuvo en 2024 y 2025.

L3,800

millones

han manejado los diputados en los últimos cuatro años

Estos recursos, según lo establecido, estarían destinados para el desarrollo de infraestructura menor y obras sociales a petición y en beneficio de las comunidades, patronatos, asociaciones, alcaldías, juntas de agua, cajas rurales, entre otros; así como para el otorgamiento de becas de estudio en todos los niveles educativos.

Para la diputada Fátima Mena, la partida de dinero dilapidada por Cardona se trata del derogado Fondo Departamental que usaba el Congreso Nacional, incluyéndolo en el presupuesto de ciertas instituciones para que el dinero siguiera fluyendo hacia los congresistas del ala oficialista y para aquellos plegados a esa línea política e ideológica.

Todo esto es una burla de los políticos a la sociedad, cuestionó.

Como no hay un marco legal, esos recursos son usados en clientelismo político, “por eso en muchas ocasiones hemos señalado la urgencia de eliminar esas prácticas poco transparentes.

Lo más cuestionable es que en el pasado la gente de Libre criticaba esas distribuciones de recursos y ahora ellos lo ejecutan de la misma forma”, lamentó Mena.

De esta forma, Sedesol, la SIT, Gobernación, Educrédito, el FHIS, Fosode y Condepor han manejado en los últimos cuatro años un total de 3,800 millones de lempiras para ayudas sociales.

La enorme disponibilidad de dinero, según una fuente a lo interno de Sedesol, otorgó un amplio poder a Cardona, a tal extremo que caminaba con una enorme disponibilidad de dinero, custodiado por cuatro guardaespaldas y dos asistentes.

Copán: cobraron L100,000 de Sedesol por casas que nadie ha visto

Así operaba red en Sedesol

La administración de Cardona dentro de Sedesol no solo está marcada por la entrega descontrolada y poco transparente de recursos públicos, sino también por coaccionar a empleados, los abusos con los viajes y los viáticos y por su conducta intratable y violenta a tal extremo que cuenta con al menos ocho denuncias de maltrato en el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y en el Ministerio Público.

Dos fuentes vinculadas a Sedesol relataron a LA PRENSA Premium que Cardona conformó un equipo con gente muy leal. Entre ellos mencionaron a Rubén Zúniga, director del despacho; Ridel Abimael Cálix, director de Cooperación Externa; Mirtha Gutiérrez, viceministra de Políticas Públicas para el Desarrollo; Naudy Lobo, directora de UPEC y encargada de entregar las ayudas a los políticos; Merlin Aguirre, subdirector de la Red Solidaria; Daniel Lagos, jefe de Transporte y Pedro Quiel, coordinador de la Editorial de esa secretaría.

Detallaron que una dirección de monitoreo recibía las peticiones y de aquí trasladan la solicitud a un comité que Cardona también organizó con seis personas de su confianza. Este comité aprobaba o denegaba la petición, luego se hacía del conocimiento del entonces ministro y si contaba con el visto bueno pasaba a la gerencia administrativa para la liberación del cheque o para la transferencia bancaria.

“Esto era una red de transferencia de fondos y no solo son 40 cheques, son una gran cantidad ya que vienen dándose desde 2022”, detalló una de las fuente, quien explicó que Cardona sentía la necesidad de validarse en el partido Libre, por eso firmó una infinidad de cheques tramitados por diputados supuestamente para la construcción y reparación de viviendas y otro tipo de obras que nunca fueron liquidados.

Como no había un control sobre los montos entregados, hay indicios que el dinero fue desviado para actividades que nunca se contemplaron.

Incluso, un grupo de trabajadores de Sedesol denunció en un pronunciamiento público los diferentes actos de abusos de Cardona, lo cual les trajo como consecuencia el marginamiento.

“Desde nuestra Secretaría de Estado se impulsan de manera activa campañas proselitistas en favor de Clara López, esposa del ministro Cardona, a la cuales nos están obligando a participar, en estas campañas se utilizan los recursos del Estado, que están destinadas a ser ayudas sociales (cheques, canastas, kits escolares, entre otros), así como también utilizan la flota vehicular de la institución para trasladar dichas ayudas y movilizarse en las diferentes giras de campañas”, señalaron.

Caso Sedesol: Asistente y excuñada de diputada recibieron "ayudas públicas"

Explicaron que “el cuñado de José Carlos Cardona, quien es hermano de Clara López, recibe un salario sin desempeñar ninguna labor, utilizando un vehículo estatal asignado para su uso personal”.

De la misma forma, personas a lo interno de Sedesol también relataron que con recursos de Sedesol se financió la campaña de Wendy Noche, candidata a diputada por Intibucá y pareja de Rubén Zúniga.

Tras poner de manifiesto estos hechos, los denunciantes solicitaron a la presidenta Xiomara Castro y a las autoridades pertinentes que se inicien las investigaciones correspondientes, igualmente “estamos dispuestos a proporcionar cualquier información adicional necesaria para detener este tipo de prácticas”, demandaron los trabajadores, sin embargo, en Casa Presidencial no se les escuchó.

Pero la gestión de Cardona no solo es salpicada por la entrega de recursos con fines políticos, también es conocida por la supuesta corrupción con los viajes realizados por el mundo, de los cuales se registraron más de 20 acompañado por Rider Abimael Cálix, director de Estrategia y Cooperación Externa de la Secretaría de Desarrollo Social.

Un rastreo de LA PRENSA Premium al portal de transparencia de Sedesol reveló que Cálix recibió entre mayo de 2024 y abril de 2025 unos 363,600 de lempiras en concepto de viáticos y pasajes, así como L107,000 en bienes y servicios.

Se denunció que otros funcionarios y funcionarias de Sedesol también recibieron un beneficio preferencial con los viajes como Naudy Lobo, subgerente de Servicios Generales, quien fue a Corea del Sur, pese a no tener un cargo relacionado con la actividad.

“El despilfarro continuó dentro de la institución también con el cobro de viáticos por viajes que nunca se realizaron”, señaló una de las fuentes.

Mientras la red que comandaba Cardona aún sigue intacta dentro de Sedesol, el ministro ahora es un exfuncionario solitario, que anda buscando la solidaridad de aquellos amigos que ignoró durante su gestión como ministro.

El futuro de Cardona ahora depende las investigaciones del Tribunal Superior de Cuentas o de la benevolencia o no del Ministerio Público.

Para el analista Graco Pérez, es evidente que el drenaje de fondos públicos en Sedesol estaba destinado para fortalecer campañas políticas de diputados y de la candidatura presidencial del partido en el poder y es parte de toda una estructura bien montada no solo de enriquecimiento ilícito, sino con fines electorales, poniendo en riesgo la democracia. Es una corrupción “a nivel inimaginable con fines políticos”, criticó.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Unidad de Investigación y Datos
premium@laprensa.hn

Artículo elaborado por la unidad especializada en investigación periodística, reportajes de profundidad y análisis de datos. Se omiten los nombres por protección.