"Invertí el dinero de mi hijo en Koriun; quería ayudarlo a que se comprara una casa"
Rosa María Castellanos, una mujer mayor, quería que los ahorros de su hijo fruto de su trabajo en Estados Unidos y destinados para la casa que planeaba construir en Honduras se multiplicarán.

- 15 de mayo de 2025 a las 23:18 /
Rosa María Castellanos( de 63 años) junto su esposo intentaron durante tres días recuperar el dinero del capital que invirtieron en Koriun, en medio del caos que imperó en Choloma desde el lunes, cuando empezó la caída de la cuestionada empresa.
Ayer regresaron a su pueblo en Santa Bárbara solo con la esperanza de que ahora el Gobierno cumpla la promesa que les ha hecho de asumir la responsabilidad de la estafa.
“Hemos aguantado aquí porque el dinero es de mi hijo que estaba ahorrando del trabajo que hace en Estados Unidos, y ahora no sabemos que hacer”, dijo angustiada la señora.
Relató que su hijo tiene planes de regresar a Honduras, por lo que con su esposo quisieron ayudarle a aumentar las ganancias con el dinero que les enviaba para que pudiera construir su casa, pero ahora creen que lo han perdido todo.

Rosa María y su esposo llegaron desde Santa Bárbara a Choloma con la última esperanza de que les devolvieran el capital con los 63.3 millones que sacaron de las cuentas descongeladas, pero ni siquiera alcanzaron a entrar a las oficinas la madrugada del martes que hicieron algunos pagos.
Ayer, ellos eran parte de los cientos de personas que estaban afuera de las instalaciones donde funcionaba Koriun en Choloma para entregar copias de contratos, recibos y cédula de identidad que pidieron miembros de una comitiva mediadora que se autonombraron por la problemática latente y la falta de información oficial del gobierno.
Esto se hace porque nadie sabe con exactitud cuántos eran los clientes de Koriun, tampoco la inversión total del dinero que depositaron.
Desinformación
Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional afirmó que “ la presidenta de la República ha dado instrucciones de que las personas que han sido afectadas con pérdida de dinero con esta mecánica, puedan recuperar su dinero con fondos públicos”.
Ayer al salir de la sesión del Congreso Nacional, Redondo dijo que a los habitantes de Choloma tienen que darle asistencia con información y decirles cuáles van a ser los pasos a seguir, por lo que no pueden “dejarlos desatendidos”.
Ante ese anuncio los socios de Koriun, y creyendo que el pago se hará de inmediato, se aglomeraron afuera de las oficinas de Koriun en Choloma.
En cajas plásticas las personas depositaron carpetas con copias de sus documentos, aunque aún el gobierno no ha dado ninguna indicación oficial de cómo les pagarán. El contingente de policías que permanecía en la zona por las recientes tomas de carretera, tuvo que intervenir para controlar a la multitud que hacia fila bajo el sol.
Depósitos
Sonia Alvarado, una de los socias de Koriun que comenzó a depositar poco a poco el dinero de sus prestaciones laborales a finales de 2023, dijo ayer en medio de la larga fila que lo único que quería era recuperar su capital.
La afectada es una de las pocas cholomeñas que comenzaron a invertir en Koriun en 2023 cuando Iván Velásquez estaba captando dinero en una casa de la colonia San Carlos de Choloma.
A esa vivienda iban operarios de maquila que quedaron desempleados y Sonia fue una de ellas. Contó que después de laborar 25 años invirtió sus prestaciones, y las ganancias semanales las utilizaba para alimentar a su familia y medicamentos de un hijo con capacidad especial que tiene.
En la vivienda de la colonia San Carlos de Choloma donde residía Iván Velásquez y que inició captando dinero, el 23 de abril la Fiscalía y la Atic encontró 125 millones de lempiras.
Julio Funez, otro de los socios de Koriun que ahora está afectado, cree que no todo está perdido pues desde el gobierno prometieron que les pagarán.
Dijo que la falta de empleo lo obligó a buscar la forma de invertir su dinero y sacar ganancias para mantener a su familia, y ahora le preocupa quedarse sin nada.

CNBS elabora proyecto de ley
Aunque desde el gobierno de Honduras ya confirmaron que se usarán fondos públicos para pagar a los miles de socios de Koriun que no recuperaron sus capitales, todavía no han dado a conocer de forma oficial cuál será el proceso que seguirán para hacerle los pagos a los afectados.
Ahora la mayor preocupación de los socios de Koriun es que se dieron cuenta de que la empresa no contaba con registros contables, y mucho menos con el registro de los contratos del dinero que estaban invirtiendo.
“Cada vez que venía a sacar mis ganancias me fijaba que había dinero regado por todos lados, lo echaban en sacos y no tenían ni computadora, pero no le daba importancia porque me pagaban puntual”, comentó uno de los afectados.
Manifestó que ahora tienen que cuidar los contratos que firmaron así como los recibos del dinero que depositaban, pues son la única prueba que les ha quedado.
Los listados de socios que entregó el gerente de Koriun Iván Velásquez a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros solo suman 13,087 clientes de Choloma, Tocoa y Danlí “y no e tiene certeza del monto adeudado, debido a que no existe confiabilidad de sus sistemas de información” señala un comunicado del 13 de mayo.
Anoche, Marcio Sierra, presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), en un corto mensaje en X afirmó que preparan proyecto de ley para apoyar a afectados por Koriun.
"Como gobierno sensible a los reclamos e injusticias, por orden de la Presidenta de la República se prepara en este momento un proyecto de Ley que será enviado de urgencia al Congreso Nacional para apoyar a los afectados por la empresa Koriun usando fondos del Presupuesto Nacional".
LA PRENSA Premiun reveló en exclusiva la operación de Koriun Inversiones desde el 16 de febrero, pues miles de personas hacían largas filas a la orilla del bulevar del Choloma para depositar y reclamar ganancias semanales.
La empresa le prometía a sus clientes ganancias del cinco por ciento semanal del capital invertido. El boom de Koriun inició en los primeros meses de 2024 cuando se trasladaron de la casa en la colonia San Carlos a un centro comercial, y luego por la aglomeración de personas se ubicaron en el plantel donde terminaron operaciones.
El Ministerio Público inició una investigación y el 23 de abril intervinieron seis sucursales y la casa de Iván Velásquez donde en total hallaron L358 millones que le ordenaron devolverlos, pero no hay pruebas de que lo haya hecho.
