CNBS dice que Iván Velásquez mintió al decir que no tenía efectivo en Koriun
El gerente de Koriun salió de las oficinas en Choloma, Cortés, rumbo a una institución bancaria en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. Tras un retraso, ya se encuentra en la institución, listo para retirar el dinero

- 13 de mayo de 2025 a las 12:27 /
Iván Velásquez, gerente de Koriun —empresa intervenida por operar presuntamente bajo un esquema piramidal—, llegó a uno de los bancos donde están las cuentas de Koriun. Se espera que con el retiro se comience a pagar a los socios.
Tras salir de la sede de Choloma, Velásquez debía dirigirse a una institución bancaria localizada en el barrio Guamilito de San Pedro Sula para retirar los primeros fondos.
Pero , aunque tardó en llegar, apareció. En la entidad bancaria acordada lo esperaban agentes de la Fiscalía y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para ser veedores de los retiros y acompañarlo.
Más temprano, el mismo Velásquez difundió en grupos de socios, que estaría siendo objetio de captura, sin embargo, ninguna autoridad ha hecho oficial su posible arresto.
Ese rumor causó caos en Choloma, al grado que no hay paso por el bulevar que une a San Pedro Sula, Choloma y Puerto Cortés.
En la sede de Koriun en Choloma, Cortés, cientos de socios así como agentes policiales y del Ministerio Público (MP) están a la espera de que Velásquez aparezca para comenzar a pagarle sus capitales a los socios que aguardan por ello.
Se ha confirmado que una de las cuentas con mayor cantidad de dinero es la que tiene más de L60 millones, mientras que en la de su mujer se manejan L5.5 millones.

Señalamientos
Ayer las autoridades de la CNBS indicaron que este día la empresa debía devolver el capital a los clientes que lo solicitaran, tras haber prolongado el proceso bajo argumentos sin fundamentos.
A pesar de que se había anunciado el inicio del reembolso para el 1 de mayo, Velásquez ha venido argumentando que no podía cumplir con esta medida debido a que las cuentas bancarias estaban aseguradas.
El viernes anterior, un Juzgado de Privación de Dominio ordenó el descongelamiento de las cuentas, obligando a Koriun, que maneja una cartera de 35,000 clientes, a devolver el dinero a los socios.
Sin embargo, las cuentas apenas contenían 69.2 millones de lempiras, según informaron la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba).
En físico, los agentes encontraron aproximadamente 358 millones de lempiras en efectivo.
En la primera revisión, desarrollada el pasado lunes, los agentes y técnicos solo encontraron respaldo del pago de L90 millones, mientras que de más de L200 millones no se tenían rastro.

Comunicado de la CNBS
En un segundo comunicado difundido por la CNBS este martes, se informó que el lunes 12 de mayo, el equipo técnico de la CNBS con veeduría del Ministerio Público y representantes de los inversionistas afectados, se reunieron con el representantelegal de Koriun, Iván Abad Velásquez Castro.
En dicho encuentro, Velásquez no pudo responder las preguntas de forma veraz y coherente, y fue desmentido ante los inversionistas afectados y un notario público sobre información vertida en medios y al público, acerca de que hay L2000,000,000 (L2 mil millones) en cuentas bancarias para devolución.
En la misma reunión quedó demostrado que en cuentas bancarias solamente se registran los L69,198,522.78 que afirma la CNBS.
Además, "Velázquez mintió al decir queno contaba con dinero en efectivo en las oficinas, ya que se encontró L1,722,493 yUS$ 85,160 en efectivo dinero en bolsas, escritorios y bandejas plásticas".
Añaden que, adicionalmente como circuló en redes sociales, la Policía Nacional encontró que Velásquez intentó sustraer una cantidad aproximada de US$50,000 de las oficinas de Koriun.
"Todo lo anterior quedó grabado en videos para tener pruebas fehacientes de la información falsa brindada al público por Velásquez", continúa el comunicado.
