28/11/2023
12:57 AM

Hondureños que sufren violencia domestica deben llamar al 911 de inmediato

  • 16 abril 2020 /

Según las autoridades, la convivencia por la cuarentena de COVID-19 hace que este fenómeno cobre mayor fuerza.

Tegucigalpa, Honduras.

Las autoridades policiales en Honduras hacen un llamado a quienes están siendo víctimas de violencia doméstica durante la cuarentena por coronavirus para que llamen al número de emergencia del 911 y reciban ayuda necesaria.

Dania Cruz, subinspectora de la Policía en la zona norte, afirma que debido a la convivencia 'obligada' por la emergencia del COVID-19 muchas parejas están siendo víctimas de violencia física y psicológica.

'En su mayoría son las mujeres las que están siendo víctimas de violencia. Sin embargo, también los hombres sufren por este fenómeno', agregó Cruz.

Además lea: Capturan a mujer sospechosa de matar a puñaladas su pareja sentimental

Los capturados por este delito pasan un periodo de 24 horas en detención. Sin embargo, si este comportamiento recurre se les aplicarán otras medidas conforme a ley.

En 2019 los juzgados de Violencia Doméstica reportaron 58 denuncias diarias. La violencia doméstica es tipificada en la Constitución de la República como todo patrón de conducta asociado a una situación de ejercicio desigual de poder que se manifieste en el uso de la fuerza física, agresión psicológica, patrimonial, sexual, intimidación o persecución contra la mujer. Este tipo de comportamiento se puede denunciar en los juzgados de Violencia Doméstica, de Letras y de Paz.

Las sanciones a las que se ve sujeto el agresor o agresora son la separación del hogar, orden de alejamiento, detención por 24 horas si son encontrados infraganti; también decomiso de armas. En esa misma línea, el agresor tiene que cumplir 40, 80 y 120 horas de trabajo comunitario, dependiendo de la gravedad del abuso.