El comisionado Lisandro Rosales aseveró que existe un panorama complejo ante la pandemia del coronavirus, aunque parte de la solución son las medidas de prevención que cada uno toma personalmente y lo demás está en manos de lo que hacen las autoridades.
Sobre el posible cierre total del Distrito Central, Lisandro Rosales señaló que de momento la preocupación es el Valle de Sula por la alta cantidad de casos de coronavirus a la fecha.
Comisionado Lisandro Rosales
|
Explicó que se ha incrementado el número de pruebas que se realiza a diario en el país. “Ya en laboratorios tanto de Tegucigalpa y San Pedro Sula, al igual que laboratorios privados, hay 8,000 pruebas que fueron donadas por el Gobierno de Estados Unidos”, dijo.
Relacionada: Honduras reporta 95 nuevos casos de COVID-19; 899 en total
Adelantó que el lunes estarán ingresando 7,000 pruebas más, para un total de 15,000, posteriormente, al final de la próxima semana, estarán los kit de extracción para poder hacer 300,000 pruebas”.
Rosales dijo que hay un consenso con algunos médicos del país tras haber encontrado un tratamiento en base a ciertos medicamentos como la hidroxicloriquina, la azitromicina, la ivermectina y otros que vienen dando un resultado bastante positivo.
Agregó que “de manera profiláctica se está utilizando una medicina de un enjuague y gotas nasales que se llama microdasyn, de lo cual ya hay en el país 35,000 galones y que están priorizando en este momento el Valle de Sula y la ciudad capital, especialmente con el personal de salud que está de primera mano.
Salvar vidas
El también canciller de la República expresó que “el compromiso es salvar vidas, y la empresa privada, a través de las empresas droguerías que están en el país y las empresas farmacéuticas, se han puesto a disposición, ellos están en la capacidad de hacer todas las gestiones para que las licencias y los permisos para poder elaborar estos medicamentos que vienen a salvar vidas, sean realizados y manufacturados aquí en el país'.Preguntado sobre cómo está la capacidad para la aplicación masiva de pruebas rápidas para detectar la COVID-19 en el país, Rosales apuntó que “el diagnostico que tenemos con pruebas rápidas no es tan concluyente, nosotros estamos aplicando la prueba PCR, que es la prueba que nos da una definición clara de esto”.
Añadió que “se han incorporado los laboratorios privados tanto en Tegucigalpa y San Pedro Sula para reducir la mora, y para la próxima semana estaremos aumentando en una cantidad importante ya con la llegada de los kits de extracción, con la donación de Estados Unidos y con estas adquisiciones que se están haciendo de pruebas para poder ampliar nuestra capacidad de diagnóstico”.
|