Para la RAE, un “influencer” es “una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales. Este término se ha vuelto muy popular, sobre todo entre los usuarios de las redes, para referirse a aquellos creadores de contenido, que se vuelven virales y que cuentan con miles o millones de seguidores en sus cuentas, perfiles o canales de streaming.
En los últimos años la plataforma de Tik-tok se ha convertido en el medio ideal para que muchas personas (especialmente jóvenes), que aspiran a ser considerados “influencers”, se den a conocer. Esta vorágine por ser reconocidos ha llevado a muchos a caer en el terreno de la “estulticia”, por decirlo de manera elegante y educada. Y es que influir no es poca cosa, pues con la influencia una persona puede inspirar a otras a comprometerse con una visión compartida, guiando comportamientos, aconsejando tendencias y consiguiendo seguidores fieles a sus pensamientos, opiniones y apuestas.
Por ello al exponernos al contenido que comparten con nosotros los supuestos “influencers” nacionales o internacionales valdría la pena preguntarnos ¿Cuál es la visión de vida que desean compartir con nosotros? ¿Son conscientes de su responsabilidad, o solo buscan conseguir “likes”? ¿Le aportan algo a mi día a día, o solo son videos vacíos? Y es que por extremo que parezca, responder a estas preguntas nos podría ayudar a no ser parte de lo que ya muchos están llamando: “La generación de los idiotas”. Pero no todo es malo, en la última Jornada Mundial de la Juventud, que se celebró en la ciudad de Panamá en enero de 2019, el papa Francisco causó furor entre los jóvenes al referirse a la Santísima Virgen María como “La influencer de Dios”.
Francisco dijo que “la joven de Nazaret no salía en las “redes sociales” de la época, no era una influencer como tal, pero sin quererlo ni buscarlo se volvió la mujer que más influenció en la historia. Esto es totalmente cierto, pero también es verdad que cuando revisamos la historia de la salvación, consignada en la Sagrada Escritura, se destacan entre los más de 3,000 personajes que aparecen en su narrativa, algunos hombres y mujeres cuyas virtudes, principios y valores siguen siendo tan actuales, que son capaces de influenciar nuestra vida con su testimonio y ejemplo. A lo largo de las próximas semanas quiero reflexionar en torno a 10 personajes bíblicos, que nos conducirán hasta la celebración de la semana Mayor, y nos retarán a descubrir en cada uno de ellos, a los auténticos influencers del aquí y el ahora cuyo objetivo no es conseguir seguidores, sino discípulos, ni tampoco ganar “likes” sino vidas para Cristo.