Impacto de la IA en el servicio profesional

La IA seguirá desempeñando un papel central en la transformación de los servicios profesionales. En un mercado cada vez más exigente, la necesidad de ofrecer soluciones más ágiles.

  • 14 de abril de 2025 a las 23:00 -

La inteligencia artificial (IA) representa una oportunidad extraordinaria para transformar la manera en cómo operan las empresas y así ampliar las soluciones que se les ofrecen a los clientes. Esta tecnología tiene la capacidad para ejecutar tareas repetitivas y complejas en cuestión de segundos, como la revisión de documentos o el análisis de contratos, lo que permite optimizar procesos que antes podían tomar semanas.

El uso de la IA no solo incrementa la eficiencia, sino que también libera a los profesionales para enfocarse en actividades estratégicas y de mayor valor agregado. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos. La evolución de la IA tendrá un impacto significativo en la transformación de diversas profesiones, lo que implica la necesidad de adaptación y desarrollo continuo. El enfoque adecuado no debe centrarse en la sustitución de las personas por la tecnología, sino en la creación de una sinergia donde la IA potencie el trabajo humano y contribuya a generar un mayor impacto hacia los clientes o públicos de interés.

Deloitte ha seguido de cerca la evolución de la IA y sus diversas aplicaciones desde hace varios años; conceptos como machine learning, robotic process automation (RPA), speech recognition, computer vision y procesamiento de lenguaje natural han estado en constante desarrollo, demostrando el potencial que cada una tiene en múltiples industrias.

Si bien la IA no es un fenómeno reciente, su relevancia ha crecido exponencialmente en los últimos años impulsada por avances tecnológicos y la aparición de soluciones innovadoras que han captado la atención del mercado. Adoptar esta tecnología ya no es una opción, sino una necesidad para aquellas organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un entorno dinámico y digitalizado.

Deloitte predice que, para 2025, el 25% de las empresas que utilizan inteligencia artificial generativa (IAG) implementarán agentes de IA (soluciones de software diseñadas para completar tareas con una mínima intervención humana); esta es una cifra que aumentará al 50% para 2027, según el estudio de “Predicciones de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) 2025”.

Evolución de la IA en el futuro

La IA seguirá desempeñando un papel central en la transformación de los servicios profesionales. En un mercado cada vez más exigente, la necesidad de ofrecer soluciones más ágiles, rentables y precisas impulsará la adopción de tecnologías avanzadas.

El futuro apunta hacia la consolidación de modelos basados en Software as a Service (SaaS), donde la IA, blockchain, entre otros, redefinirán la forma en que trabajamos e interactuamos con la información. En particular, la automatización de procesos transaccionales y la validación de datos mediante blockchain permitirán una mayor transparencia y eficiencia en la gestión empresarial.

En este contexto, la clave para las organizaciones será su capacidad de adaptación. Aquellas que logren integrar estas tecnologías de manera estratégica no solo optimizarán su operación, sino que también estarán mejor preparadas para afrontar los retos del futuro. La IA no reemplazará el talento humano, sino que lo potenciará, brindando herramientas que impulsarán la toma de decisiones, la innovación y la generación de valor.

las columnas de LP

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias