El 10 de mayo de 2025, después de más de 53 años en órbita terrestre, la nave Kosmos 482 reingresó a la atmósfera y cayó a unos 560 kilómetros de la isla de Andamán del Medio, en el océano Índico.
Lanzada el 31 de marzo de 1972 como parte del programa Venera de la entonces Unión Soviética fue diseñada para estudiar el planeta Venus. Era una misión gemela de la sonda Venera 8, que sí logró posarse sobre Venus y transmitir 50 minutos.
Kosmos 482 nunca abandonó la órbita terrestre. Un fallo en la cuarta etapa del cohete Molnia-M impidió que alcanzara la velocidad de escape necesaria.
La etapa funcionó durante 125 segundos en lugar de los 192 segundos previstos.
Aunque el objetivo interplanetario fue descartado, la nave permaneció activa durante unas horas antes de descomponerse en partes y algunos fragmentos cayeron a la Tierra en el corto plazo.
El componente más robusto, la cápsula de descenso, quedó atrapado en una órbita elíptica, con una altitud que oscilaba entre 220 y 9,800 kilómetros. Desde entonces giró alrededor del planeta.
Medía aproximadamente un metro de diámetro y pesaba 495 kilogramos, su estructura de titanio era cuasiesférica, capaz de soportar temperaturas de hasta 477 grados Celsius y una presión atmosférica 90 veces superior a la terrestre.
La fricción con las capas más altas de la atmósfera, aunque débil, provocó una pérdida constante de altitud.
Finalmente, “El aparato dejó de existir al salirse de su órbita y caer en el océano Índico”, señaló Roscosmos.
El Gobierno de Honduras orbita entre Rusia y China, rechaza cooperación en el área de la salud de España y Francia; además, no permite que se acrediten los representantes de la Unión Europea, Reino Unido, Suecia, Israel y Ucrania, entre otras fricciones.