12/07/2025
03:15 AM

Snowden pidió asilo político en Rusia

  • 01 julio 2013 /

La solicitud fue entregada al consulado ruso en una terminal del aeropuerto Sheremétyevo de Moscú.

El exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden, refugiado en la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú, pidió asilo político en Rusia, anunció este lunes un responsable del ministerio de Relaciones Exteriores.

'A las 22H30 (18H30 GMT) de ayer (domingo), la ciudadana británica Sarah Harrison se presentó en el servicio consular del aeropuerto Sheremetievo y entregó un pedido de asilo político de Snowden', declaró a la AFP Kim Shevchenko, un responsable de ese servicio en la estación aérea de la capital rusa.

EE UU dará información pedida

Estados Unidos dará a sus aliados europeos 'toda la información' solicitada sobre espionaje electrónico cuando la posea, aseguró el lunes el presidente Barack Obama, de visita en Dar es Salaam (Tanzania).

'Cuando tengamos una respuesta haremos todo lo posible para suministrar toda la información requerida por nuestros aliados', dijo Obama en conferencia de prensa.

La Unión Europea (UE), también un 'objetivo' de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), así como varios países europeos pidieron el lunes a Estados Unidos referirse a las acusaciones.

La Dirección Nacional de Inteligencia Estadounidense (ODNI), que encabeza las 17 agencias de inteligencia del país, entre ellas la NSA, había indicado más temprano en un comunicado transmitido a la AFP que Estados Unidos 'responderá de manera apropiada' a la UE y a sus Estados miembros por los canales diplomáticos.

El presidente estadounidense dejó entrever que los países europeos también realizan actividades similares de espionaje y subrayó que las agencias estadounidenses de inteligencia continuarán sus actividades.

'Hay una cosa que (Estados Unidos y sus servicios de inteligencia) seguirán haciendo, y es tratar de comprender mejor el mundo y lo que ocurre en las capitales en el mundo', dijo Obama.

'En las capitales hay gente interesada no por lo qué será mi desayuno, sino sobre cuales serían los puntos de los que hablaría con sus dirigentes', afirmó.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ya había firmado el lunes que la búsqueda de informaciones sobre otros Estados es frecuente 'en muchos países'.

El ex analista de inteligencia estadounidense Edward Snowden, quien reveló el escándalo apoyándose en numerosos documentos, está bloqueado desde hace una semana en el aeropuerto de Moscú-Sheremetievo, a donde llegó proveniente de Hong-Kong, al haber sido anulado su pasaporte por Estados Unidos, que reclama su extradición por espionaje.