08/12/2023
12:16 AM

Se extingue el primer mamífero a causa del calentamiento global

  • 16 junio 2016 /

De acuerdo con un grupo de científicos especializados, el cambio climático provocado por el hombre cobró este mamífero como víctima.

Sidney, Australia

Científicos especializados consideran que un pequeño roedor natural de Autralia es el primer mamífero que desaparece a causa del cambio climático provocado por los seres humanos, publica hoy la prensa de ese país.

La especie perdida. El animal, cuyo nombre científico es Melomys rubicola, habitaba en el cayo Bramble, una pequeña isla en el estrecho que separa Australia y Papúa Nueva Guinea. La existencia de este roedor fue registrada por los europeos en 1845 en el cayo Bramble, donde abundaban. Una expedición reflejó en 1978 la reducción del número de ejemplares a solo unos cientos y desde entonces fue declarada como una especia en peligro.

Foto: La Prensa

Melomys rubicola
El camino a la extinción. En el año 2009, la especie fue vista por última vez. 'Probablemente esto representa la primera extinción de un mamífero causado por el cambio climático antropogénico (provocado por el hombre)', apunta el informe científico del gobierno australiano de Queensland. Hace dos años, un equipo del Ministerio del Ambiente y la Universidad de Queensland realizó una investigación en busca de algunos de los ejemplares, sin lograr avistarlos. Por ello, declararon la extinción.

La mano del hombre. Los expertos añadieron que la 'raíz de la causa' de su desaparición es el aumento del nivel de las aguas que inundaron el cayo exterminando a toda la población y destruyendo su hábitat. Para las islas de baja altitud, como el cayo Bramble, los efectos destructivos provocados por eventos meteorológicos se agravan 'por el impacto del aumento de las aguas a raíz del cambio climático' provocado por el hombre.

Una isla en el cayo Bramble era el hábitat de esta especia
Los expertos añadieron su desaparición es por el aumento del nivel de las aguas que inundaron el cayo Bramble (Australia), donde abundaban, exterminando a toda la población y destruyendo su hábitat.

Honduras en el Cambio Climático

Honduras es el país con mayor vulnerabilidad a los fenómenos naturales causados por el cambio climático, problema generado por las naciones industrializadas, aseguró este viernes el viceministro del Ambiente Jonathan Laínez.

'Honduras es el país más vulnerable (...), estamos en la ruta de los huracanes, que cada vez se vienen incrementando, aunque no somos de los países que generamos altos niveles de emisiones' de efecto invernadero, dijo Laínez al presentar el estudio 'Monitoreo de partículas de aire en Tegucigalpa'.

En conversación con la AFP, el ministro afirmó que Honduras produce 12.700 gigatoneladas de dióxido de carbono anuales, mientras el último informe sobre cambio climático de Naciones Unidas estableció que Estados Unidos genera 6,8 millones y la Unión Europea 4,7 millones.

Laínez reconoció que esa permanente amenaza de desastres naturales hace que Honduras requiera 'un plan nacional de adaptación de la infraestructura productiva y de servicios para poder luchar contra los efectos del cambio climático'.

A pesar de que no genera gran cantidad de contaminantes causantes del cambio climático, Honduras emite los suficientes para que sean un problema en la capital.